La empresa de inserción Vedelar de la Fundación Secretariado Gitano en Avilés recibe la visita de la secretaria de Estado de Economía Social [editar]
La empresa de inserción social Vedelar, Jardinería y Trabajos Forestales S.L., promovida por la Fundación Secretariado Gitano (FSG) en Avilés (Asturias), ha recibido la visita de la secretaria de Estado de Economía Social, María Amparo Merino y del Comisionado Especial de Economía Social, Jaime Iglesias, el 22 de octubre. Además, han participado en la visita Sara Giménez, directora general de la FSG; Victor García, director territorial de la FSG en Asturias y administrador de Vedelar; y otros representantes vinculados a la economía social como Juan Carlos Guerrero, concejal de Educación, Deporte, Formación y Empleo del Ayto. de Avilés; Aránzazu González, directora general de Empresa y Comercio del Principado de Asturias y Begoña López directora gerente del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias.
Las empresas de inserción como Vedelar, buscan la inclusión sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social mediante una actividad económica. Están reguladas por la Ley 44/2007 y requieren que al menos el 50% de su plantilla esté formada por trabajadores en inserción. Se trata de sociedades mercantiles o cooperativas promovidas por entidades sin ánimo de lucro, como en este caso la Fundación Secretariado Gitano.
“Las empresas de inserción son un ejemplo de cómo la economía se debe poner también al servicio de las personas, y cómo la rentabilidad económica puede convivir con la justicia social”, según destacaba Sara Giménez, directora general de la FSG durante la visita. “Estamos ofreciendo una alternativa de creación de empleo, con quien lo tiene más difícil para incorporarse al mercado de trabajo”.
Por su parte, la secretaria de Estado, Amparo Merino, situaba la visita a Vedelar por su interés en conocer de primera mano su experiencia como empresa de inserción. Además de resaltar el carácter inclusivo que supone este modelo de empresa para las personas que se encuentran en riesgo de vulnerabilidad social, recordó la importancia de su último objetivo como es “facilitar el tránsito al empleo ordinario”. En este sentido, continuaba, “más si cabe en el caso de la población gitana, que sufre una discriminación estructural, por lo que la empresa de inserción es un mecanismo muy importante para poner el foco en estas personas que presentan un potencial absolutamente fundamental”.
Merino sostiene que “este tipo de proyectos están enormemente vinculados a la sostenibilidad, tanto al arraigo territorial como a la sostenibilidad económica y social y medioambiental. Tres elementos fundamentales que en Vedelar van de la mano”, afirmó tras visitar las instalaciones.
Los datos avalan la actividad de los 15 años Vedelar
En estos 15 años de actividad, Vedelar ha demostrado ser un modelo consolidado y transformador capaz de ofrecer alternativas de inserción sociolaboral vinculada a los empleos verdes, a las personas que más lo necesitan. Ofrece procesos integrados y personalizados en el sector de la jardinería y los trabajos forestales, a través de la formación profesional y del acompañamiento social para favorecer la inserción sociolaboral de sus participantes.
Vedelar se constituye en 2009 como continuidad al proceso formativo de la Escuela de Selvicultura, programa formativo del Plan Local de inclusión del Ayto. de Avilés y, en estos momentos alcanza el 70% de inserción de sus participantes en el mercado de trabajo. Hasta la fecha han pasado por ella 60 personas con un contrato de trabajo, con un 33% de la plantilla en la modalidad de inserción. En la actualidad cuenta con 14 personas empleadas.
Entre los clientes de Vedelar destacan instituciones, empresas y particulares, llegando al 16% de su facturación por obras para la Administración Pública y el 84% por obras privadas.
El volumen de facturación ha evolucionado favorablemente desde sus inicios. Si en 2010 Vedelar facturaba 256 mil euros, en el pasado ejercicio alcanzaba un volumen de 446 mil.
En 2024, Vedelar recibió el premio de ASATA, organización representativa de la Economía Social asturiana, a la Mejor Empresa de Economía Social por su compromiso con la integración laboral y la sostenibilidad del modelo.
Vedelar forma parte de la red de economía social en Asturias a través de su pertenencia a ADEIPA (Asociación de Empresas de Inserción del Principado de Asturias).









