
Yo no soy Trapacero [editar]
Campaña contra una de las acepciones del término "gitano/a" en el Diccionario de la Lengua Española
Una polémica acepción
En 2015, la Fundación Secretariado Gitano, con las entidades del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, coincidiendo con el Día Internacional del Pueblo Gitano, realizamos una acción de sensibilización contra una de las acepciones de la palabra "gitano,na"que acababa de ser modificada en la edición (23ª) del Diccionario de la Lengua Española, concretamente contra la acepción que define gitano como "trapacero", que significa "que con astucias, falsedad y mentiras procura engañar a alguien en un asunto". La versión anterior del Diccionario, en su acepción 4ª ya definía gitano como "Que estafa u obra con engaño". Desde hacía años, las ONG e instituciones como el Defensor del Pueblo veníamos reclamando a la Real Academia Española que revisara las definiciones de "gitano,na" dado su caracter discriminatorio.

Una definición discriminatorioa genera discriminación
Con el lema "Una definición discriminatoria genera discriminación" lanzamos esta campaña para concienciar a la sociedad en su conjunto y también a los académicos de la Lengua sobre la importante de construir una imagen más justa de las personas gitanas, y utilizar un lenguaje no discriminatorio.
La campaña no sólo pretendía ser una respuesta al cambio introducido en el diccionario sino, sobre todo, simbolizar la discriminación a la comunidad gitana, una discriminación que en este caso se visibiliza a través de un lenguaje que refuerza estereotipos negativos y prejuicios
La pieza principal de la campaña es un spot de 2 min. protagonizado por niñas y niños gitanos, y su reacción de sorpresa al descubrir el significado que el Diccionario da al término gitano. Además del spot, se editaron carteles, chapas, octavillas y marcapáginas.
Una campaña viral
La campaña se lanzó a través de redes sociales con los hashtag #YoNoSoyTrapacero y #YoNoSoyTrapacera, el spot se viralizó y la acción logró convertirse en tendencia en España. Los principales medios de comunicación se hicieron eco de la reivindicación.
Por otra parte se entregó el mismo día 8 de abril una carta a cada uno de los académicos de la RAE con información y piezas de la campaña y con la petición de que aborden este tema no exclusivamente desde una visión técnica o puramente lingüística, sino con una mirada más sensible hacia una comunidad tremendamente estigmatizada, también en el lenguaje. Después de esta campaña y de otras accciones de incidencia, la RAE modificó la acepción de trapacero, calificándola como "de uso ofensivo" o "discriminatorio".

Yo no soy Trapacero
Lema o subtítulo Una definición discriminatoria genera discriminación
Fecha lanzamiento 2015
Temas Comunicación
Público principal Sociedad en general y académicos de la Lengua
Agencia Implícate
Financiador Ministerio de Sanidad, Serv. Sociales e Igualdad y Fondo Social Europeo