Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Para más información accede aquí.
Cerrar Aceptar
FSG informe Anual 2015
 

Programa contra la pobreza infantil “CaixaProInfancia”

Una consolidada red de entidades sociales entre las que se encuentra la FSG, respaldadas por la Obra Social “la Caixa”, desarrolla el programa CaixaProinfancia con el objetivo de romper el círculo de transmisión de la pobreza de padres a hijos garantizando el acceso a oportunidades educativas de calidad.

Realizamos una intervención integral ofreciendo a menores y familias que se encuentran en situación de pobreza o exclusión social, servicios de refuerzo escolar, atención psicológica, educación no formal y tiempo libre en centros abiertos, campamentos o colonias urbanas, además de ayudas para la alimentación e higiene infantil, equipamiento escolar, gafas y audífonos.

La labor que llevamos a cabo dentro del CaixaProinfancia nos permiten atender cada año las necesidades de casi 2.400 menores y sus familias, en 7 ciudades correspondientes a 6 comunidades autónomas distintas: Madrid (barrios de Vallecas, Villaverde, Hortaleza, Carabanchel y Cañada Real Galiana), Barcelona, Valencia (Valencia ciudad y barrio de Benimaclet, barrio de La Coma en Paterna y Torrent), Sevilla, Zaragoza, Málaga, y Murcia (Murcia ciudad y pedanía de Cabezo de Torres)..

Participantes: 2.400 menores y sus familias

Presupuesto: 1.710.437 €

Entidad financiadora: Obra Social “la Caixa”.

Intervención Comunitaria Intercultural (ICI)

Intervención Comunitaria Intercultural (ICI)

El programa Intervención Comunitaria Intercultural busca favorecer la inclusión social de las personas que viven en territorios culturalmente diversos y con claros signos de desventaja social, a través de la participación y la implicación de sus tres principales protagonistas, que son la ciudadanía, los profesionales y la administración, a través del impulso de procesos abiertos a la participación ciudadana e institucional.

Promovido por la Obra Social "la Caixa" desde el año 2010, se desarrolla a través de entidades sociales de referencia, como es el caso de la Fundación Secretariado Gitano, y administraciones locales, siendo una práctica de intervención comunitaria con un enfoque de intervención preventiva, promocional y de carácter integrador, con un ánimo real de cambio de las situaciones sociales y relacionales.

Las acciones que ponemos en marcha des el programa ICI, han permitido impulsar y reforzar procesos comunitarios a nivel local.

Desarrollamos estos proyectos a través de equipos multidisciplinares en los barrios de La Coma y Santa Rita (Paterna, Valencia), Sant Cosme (el Prat de Llobregat, Barcelona) y Cañada Real Galiana (Madrid), y durante el año 2015 también hemos reforzado el trabajo en red entre entidades y profesionales principalmente en los ejes educativo, sociosanitario y de fomento de relaciones ciudadanas desde la atención a la diversidad cultural, prestando una especial atención a las familias, la infancia y la juventud

Participantes: 12.900 €

Presupuesto: 267.750 €

Financiador: Programa de Interculturalidad y Cohesión Social de la Obra Social “la Caixa”.

Acción con redes comunitarias

Promoción sociolaboral de las mujeres gitanas con Sara Romí

Con el programa Sara Romí persiguimos favorecer la promoción sociopersonal y la motivación hacia el empleo de las mujeres gitanas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, con el fin de que sean protagonistas activas de su propio proceso de inserción social y laboral y de una ciudadanía activa y participativa socialmente.

Durante el año 2015 hemos participado en dos ediciones de Sara Romí. La primera de ellas tuvo su comienzo el 2014, y participaron un total de 129 mujeres. En la segunda, iniciada en el segundo semestre de 2015 y que finalizará en junio de 2016, están participando 166. Las localidades donde se ha desarrollado son 14: Gijón, Lugo, Madrid, Mérida, Palencia, Sevilla, Talavera de la Reina, Jerez de la Frontera, Santiago de Compostela, Corvera (Asturias), Albacete, León, Valencia y Montcada (Barcelona).

Las acciones que conforman el programa se centran en el apoyo, orientación y formación a través de actividades grupales y de acompañamiento individualizado y adaptado a las carencias de cada una de las participantes, con perspectiva de género e intercultural, buscando fomentar la autoestima, la confianza, la motivación y otros aspectos sociopersonales, además de trabajar su Proyecto profesional, para que sean protagonistas activas de su propio proceso de inserción social y laboral.

Participantes: 295 mujeres

Presupuesto: Convenio 2014-2015: 40.000€ y Convenio 2015-2016: 50.000€

Financiador: Instituto de la Mujer y Fondo Social Europeo


RECIBE NUESTRO BOLETIN
Noticias sobre la FSG y la comunidad Gitana


He leido y acepto la Política de Privacidad


C/ Ahijones, s/n. 28018 Madrid
Tlf. 91 442 09 60 - Fax. 91 442 09 61
Email: fsg@gitanos.org