Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Para más información accede aquí.
Cerrar Aceptar
FSG informe Anual 2015
 

Belén Sánchez- Rubio
Directora de Departamento

A FONDO

Acción institucional en Europa

El Departamento Internacional de la FSG es uno de los actores clave en la interlocución con instituciones europeas y organizaciones sociales en Europa en la lucha para que la inclusión, igualdad de trato y no discriminación hacia la población gitana sigan siendo prioridades en la agenda política europea.

2015 ha sido un año de transición para el marco europeo: el Parlamento Europeo (PE) y la Comisión Europea (CE) renovaron sus miembros en 2014. Además se inició un nuevo período de programación (2013-2020). Veamos con más detalle algunos elementos de 2015:

El nuevo periodo 2014-2020 de Fondos Estructurales y de Inversión (Fondos EIE) ofrece nuevas posibilidades para mejorar la inclusión social, la igualdad de trato y la no-discriminación de la población gitana europea. Una de las principales es la existencia de una prioridad específica de inversión del Fondo Social Europeo (PI 9.2), “Integración socioeconómica de las comunidades marginadas tales como la población romaní” que permitirá que los Estados miembro focalicen parte de la inversión en mejorar las condiciones de vida de la minoría europea más castigada por la pobreza, la exclusión social y la discriminación. Así como la exigencia de contar con una Estrategia Nacional de Inclusión de la Población Gitana; o el vínculo de los Fondos EIE con las Recomendaciones específicas por país que realiza la CE.

El Parlamento Europeo (PE) impulsa la lucha contra el anti gitanismo en Europa:

• El PE aprueba en su pleno del 15 de abril una importante Resolución sobre la necesidad de combatir el problema del antigitanismo en Europa y solicita que se declare un día de conmemoración del genocidio del pueblo gitano durante la Segunda Guerra Mundial. Se solicita también a los Estados miembros que apliquen efectivamente la Directiva 2000/43/CE del Consejo relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato de las personas independientemente de su origen racial o étnico, con objeto de evitar y acabar con la discriminación contra la comunidad gitana, así como contra la apología, la negación y la trivialización del genocidio contra el pueblo gitano.

• El PE aprueba un Informe sobre “Política de Cohesión y Comunidades Marginadas” poniendo el foco en la población gitana europea. Se subraya el importante papel de la política de cohesión en el apoyo a la inclusión económica y social y en la lucha contra la discriminación.

• La CE hizo público su Informe Anual de Seguimiento del Marco Europeo de las Estrategias Nacionales para la Inclusión de la Población Gitana hasta 2020. En él se valora la implementación que las distintas Estrategias han tenido en los diferentes Estados miembro. Desde la FSG contribuimos a dicho Informe destacando nuestra visión sobre los avances logrados y también de los retrocesos o pocos avances.

• Celebración de la 9ª Plataforma Europea para la Inclusión Gitana organizada por la Comisión Europea (16 y 17 marzo, Bruselas) y que reúne anualmente a gobiernos nacionales, representantes de instituciones de la UE, organizaciones internacionales y de la sociedad civil. Tiene como objetivo estimular la cooperación y los intercambios de experiencias entre los diferentes actores sobre políticas y prácticas exitosas en relación con la inclusión de la población gitana.

La actividad internacional de la FSG a lo largo de 2015 ha estado marcada, un año más, por el papel que ha asumido la FSG como una de las entidades europeas más especializadas y con mayor conocimiento en el uso de los Fondos EIE para la inclusión de la población gitana.

Por un lado, la Red EURoma ha seguido jugando un papel fundamental en un año importante para el cierre de las planificaciones de los Fondos EIE 2014-2020. EURoma ha estado activa durante los últimos 8 años (durante los dos últimos con el apoyo de EURoma+ que reunió a altos niveles políticos) y ha celebrado a finales de año la última reunión de este periodo de programación 2007-2013. La red ha reunido a 15 Estados miembros con el objetivo de promover el uso de los Fondos Estructurales para la inclusión social de la población gitana, y cuya Secretaría Técnica ha gestionado la FSG.

Por otro lado, la celebración del 15 cumpleaños del programa Acceder, financiado con los Fondos Estructurales desde el año 2000, puso de manifiesto el reconocimiento europeo de nuestro programa y la influencia que éste ha tenido sobre los enfoques y visiones que muchas instituciones y organismos europeos tienen a día de hoy sobre cómo abordar la inclusión social de la población gitana. Además se hizo patente, no sólo el buen hacer metodológico de la FSG en España sino también el buen trabajo de difusión realizado durante los últimos 15 años en el ámbito europeo.


RECIBE NUESTRO BOLETIN
Noticias sobre la FSG y la comunidad Gitana


He leido y acepto la Política de Privacidad


C/ Ahijones, s/n. 28018 Madrid
Tlf. 91 442 09 60 - Fax. 91 442 09 61
Email: fsg@gitanos.org