Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Para más información accede aquí.
Cerrar Aceptar
FSG informe Anual 2015
 

Maite Andrés.
Directora del Departamento de Inclusión Social.

Abordamos la vivienda como una de las cuestiones claves para el ejercicio de la ciudadanía.

A FONDO

El reto de la vivienda como clave para la inclusión social

Abordamos la vivienda como una de las cuestiones claves para el ejercicio de la ciudadanía. Por eso, la garantía de unas condiciones residenciales dignas e inclusivas de las familias gitanas es una de las líneas centrales de nuestra acción. Las políticas públicas sociales y de vivienda desarrolladas en décadas pasadas han conseguido significativos avances para la igualdad de oportunidades de la población gitana, pero a pesar de ello, y debido a las dificultades sociales y económicas del país que han afectado de manera más aguda a los grupos vulnerables y directamente a sus condiciones residenciales, los logros alcanzados han tenido retrocesos y han generado de nuevo riesgos para las actuales generaciones.

Uno de los más acuciantes problemas de la población gitana hoy en día sigue siendo la existencia de núcleos de chabolismo e infravivienda en entornos segregados, donde personas de todas las edades viven en condiciones degradantes e indignas que afectan a su salud, al acceso a la formación y al empleo, a la educación, a sus relaciones sociales, y en definitiva a su inclusión en la sociedad.

Por ello, resulta imprescindible construir políticas que acaben con la exclusión residencial; actividades como revisión y aportaciones a iniciativas legislativas, asistencias técnicas a responsables de administraciones, o participación en grupos de trabajo con otras organizaciones, son líneas de trabajo claves que mantenemos de manera continuada.

Destacamos la realización del Seminario estatal organizado por el Consejo de Europa y el MSSSI, con la colaboración de la FSG, el 17 de febrero en Málaga, sobre Fondos Estructurales y de Inversión 2014 – 2020, Programas Operativos Regionales y actuaciones integrales de eliminación del chabolismo. Asistieron 53 responsables públicos, regionales y locales, expertos de la DG Regio de la Comisión Europea, de la Dirección General de Fondos Comunitarios y de la UAFSE.

Además, la FSG impartió una comunicación sobre diagnóstico de situación en el seminario sobre vivienda y población gitana organizado por el Consejo Estatal del Pueblo Gitano, el 13 de octubre en Madrid, con cerca de 50 responsables públicos y asociaciones gitanas.

Igualmente, más de 100 profesionales y responsables públicos compartieron las experiencias de organizaciones como la FSG que participó como ponente en las Jornadas internacionales sobre actuaciones en el ámbito de la vivienda con población gitana organizadas por el IRIS el 10 de marzo en Madrid.

Es fundamental además colaborar con las administraciones públicas en la búsqueda de soluciones a la exclusión residencial. En 2015 destacamos la asistencia prestada para la eliminación de asentamientos de infravivienda en Narón (A Coruña), sobre la necesidad de intervención en el Edificio Orfeón Arandino de Aranda de Duero (Burgos), sobre el abordaje del problema de deudas de las familias residentes en viviendas sociales de León, y sobre posibilidades de financiación a través de fondos estatales, FSE y FEDER en intervenciones en infravivienda en Aragón, Galicia y Castilla-La Mancha.


RECIBE NUESTRO BOLETIN
Noticias sobre la FSG y la comunidad Gitana


He leido y acepto la Política de Privacidad


C/ Ahijones, s/n. 28018 Madrid
Tlf. 91 442 09 60 - Fax. 91 442 09 61
Email: fsg@gitanos.org