Consolidando nuestro trabajo especializado en la lucha contra la discriminación y el antigitanismo

El año 2023 hemos continuado trabajando en diversos aspectos relativos a la lucha contra la discriminación y, más específicamente, contra el antigitanismo que enfrena la comunidad gitana. 

El año ha estado marcado por el seguimiento de la aplicación de la Ley integral de Igualdad de Trato aprobada en 2022 y que, además de una nueva normativa antidiscriminatoria, incorporaba el antigitanismo entre los motivos de delitos de odio contemplados en el Código Penal. 

En este sentido, hay que poner de manifiesto que, si bien la aprobación de la ley fue muy celebrada por nuestra organización, lo cierto es que todavía detectamos muchas carencias en su aplicación, y así hemos podido comprobar en nuestra atención a los casos de discriminación. Asimismo, tampoco se ha establecido la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato cuya creación se preveía en la Ley, lo que también supone un escollo para la aplicación efectiva de la Ley. Por ello, en 2023 hemos venido trabajando en el marco de la Alianza por la Ley de Igualdad de Trato para reclamar la aplicación efectiva de la Ley. 

También ha sido un año en el que se ha consolidado el Servicio de Asistencia a Víctimas de discriminación del CEDRE en su nueva configuración ampliada. En efecto, este ha sido el primer año natural en el que hemos podido contar con los recursos ampliados, lo que se ha traducido en un incremento importante del número de casos atendidos, pasando de 1.570 casos de discriminación atendidos en 2022 a 2.582 casos este año.

Otro hito importante de este periodo ha sido el cierre del Programa Calí II, que hasta ahora ha incorporado el trabajo en materia de igualdad de género de trato, así como del diseño de un nuevo programa específico de igualdad de trato y lucha contra la discriminación y el antigitanismo, cuya financiación por el Fondo Social Europeo + acaba de ser concedida para su lanzamiento en 2024. 

Aunque nos ha dado mucha pena dejar de trabajar con nuestras compañeras técnicas del Programa Calí, grandes profesionales con las que hemos podido avanzar muchísimo en nuestro trabajo de lucha contra la discriminación, afianzándonos como una de las entidades más referentes en este tema, también estamos muy ilusionadas con la implementación del nuevo programa, para lo que incorporaremos un equipo de 11 abogadas y abogados gitanas y gitanos en todo el territorio español.

Asimismo, este año hemos conseguido importantes victorias en nuestros litigios estratégicos, en ámbitos tan importantes como el acceso a una vivienda digna o el empleo, consolidándose así el desarrollo de una jurisprudencia que va protegiendo mejor los derechos de la comunidad gitana frente a la discriminación. Además, hemos seguido trabajando para dar a conocer entre la sociedad civil la metodología del litigio estratégico para la defensa de los derechos humanos, para lo que hemos organizado, junto con las entidades Cáritas Española y Housing Rights Watch una jornada internacional.

Cristina de la Serna

Directora del Departamento de Igualdad y Lucha contra la Discriminación