Comunicación y sensibilización social 

Entre las acciones más relevantes de 2023 de comunicación y sensibilización social, destacamos cuestiones como la subvención para la Modernización de entidades del Tercer Sector 2023,que ha supuesto un importante impulso al Plan de Digitalización de la FSG y, en concreto, a algunas de sus líneas de comunicación: por una parte, como vía de renovación de los principales canales de comunicación digitales: la página web corporativa, los boletines electrónicos externos Gitanos.org y Los Gitanos en la Prensa, la web interna o intranet y el boletín interno El Secre. 

También el Centro de Documentación, adscrito al Área de Comunicación, ha tenido un sustancial refuerzo con este proyecto con la puesta en marcha de un módulo OPAC que permite el acceso online al catálogo de la biblioteca a todo tipo de públicos con formatos estándar utilizados por las principales redes de bibliotecas públicas mediante el software AbsysNet. 

Y especialmente relevante en este proyecto ha sido la comunicación del mismo, para lo cual se han desarrollado una amplia batería de acciones: identidad de marca del proyecto (Actualíza_TEC – Igualdad digital para la comunidad gitana) aplicada a todas las piezas en castellano, inglés y lenguas cooficiales, producción de distintas piezas de merchandising y de dotación de las Aulas Digitales en todas las sedes FSG (alfombrillas de ratón, cuadernos, bolígrafos, botes portabolígrafos, taco de post-it, elementos de señalización del Aula, pack invitación evento para VIP y medios de comunicación), 3 modelos de carteles, flyer u octavilla sobre el proyecto, 4 piezas de vídeo (3 píldoras de sensibilización y 1 vídeo corporativo de 4 min. ), roll up del proyecto (castellano y catalán).  

Otra pieza de comunicación muy relevante en este proyecto es la “lona de la brecha digital”, un elemento pensado especialmente para la realización de fotografías que situado en el suelo y con la adecuada perspectiva simula la existencia de una grieta. Esta “metáfora de la brecha digital” que sufren muchas personas es utilizada en algunos de los vídeos y también en las presentaciones públicas de las Aulas Digitales (en todas las sedes de la Fundación en 14 comunidades autónomas) y el propio proyecto, a modo de photocall para los asistentes. También, para promover la difusión del proyecto y la participación en el mismo, especialmente de la base social de la entidad, se ha puesto en marcha un Concurso de fotografía sobre la “Digitanización”. Este concepto propio de la línea de sensibilización social del proyecto remite a la reclamación en el mismo de “Igualdad digital para la comunidad gitana”.  

En cuanto al impacto en medios de comunicación de estas acciones, además del producido en el evento estatal del 19 de diciembre, hay que sumar todos los impactos locales debidos a las presentaciones públicas de las Aulas Digitales de las sedes FSG, con noticias y reportajes en prensa, radio y televisión. 

Los canales propios de la FSG han contribuido también significativamente a esta difusión a través de una noticia web contenedor (donde se recogen todos los impactos en medios), un microsite específico del proyecto, así como una estrategia en redes sociales específica con el hilo conductor de Actualíza_TEC. 

 

Acción de incidencia pública en Educación #EquidadEducativa 

En 2023 hemos lanzado una acción de incidencia pública centrada en el ámbito de la Educación bajo el hashtag #EquidadEducativa. La consultora seleccionada fue BeBartlet y en el mes de septiembre se realizó un primer acto de lanzamiento de acciones con la presentación en una rueda de prensa o “experiencia inmersiva” en un aula real de un colegio de Madrid, de los principales resultados y propuestas del nuevo estudio de la FSG sobre La situación educativa del alumnado gitano en España. Este evento ha tenido un impacto en medios de comunicación muy significativo, así como en redes sociales como Twitter (ahora X). La audiencia acumulada impactada de este evento ascendió a más de 20.000.000 de personas, con especial incidencia en medios de comunicación o prensa online en España y algunos en Hispanoamérica, aunque también se han recogido impactos de televisiones de ámbito estatal (La Sexta), radios estatales y prensa en papel (El País, El Mundo…), así como activistas y líderes de opinión.  

Estas acciones de incidencia pública han continuado los últimos meses del año con el hilo conductor de #EquidadEducativa en redes sociales, difundiendo una serie de videos y otros contenidos aprovechando perchas de actualidad como la “vuelta al cole” o la formación del nuevo gobierno. Y han tenido su colofón en un acto celebrado en el Congreso de los Diputados el 13 de diciembre de presentación del Estudio de Educación a los grupos parlamentarios y otros públicos clave. Esta difusión se ha reforzado con la publicación en papel del Estudio y la producción de una infografía con los datos clave del mismo. Asimismo, en 2024 se continuará con la difusión de estas acciones de incidencia pública a nivel autonómico y local. 

 

Día del Pueblo Gitano 

Un año más, la Fundación se sumó a la celebración del 8 de abril, Día del Pueblo Gitano, para recordar la historia de este Pueblo y rendir homenaje a las víctimas gitanas de las distintas persecuciones a lo largo de los siglos. 

Para la celebración de 2023 hemos producido un cartel y un vídeo animado y otras piezas para redes sociales, a partir de una sesión fotográfica realizada frente al mural urbano “Bronce y Sueño”, ubicado en Don Benito (Badajoz). Un escenario urbano artístico que ha servido para montar una sesión fotográfica con los chicos gitanos protagonistas del mural original y otros niños, jóvenes y familias gitanas convocados por nuestro equipo de FSG Don Benito. 

La imagen seleccionada para el cartel representa el orgullo de ser gitanos con el abrazo entre los dos hermanos y el verso del Romancero gitano de Lorca sobreimpreso. Jonatan Carranza Sojo es el creador del mural, que fue uno de seleccionados para el concurso internacional Street Art Cities 2022. La sesión fotográfica ha corrido a cargo de Ana Palma, autora también de las imágenes de los carteles de la FSG de los años 2021 (“Por nuestros mayores”) y 2022 (“Solidaridad con Ucrania”).  

Las piezas realizadas a partir de esta sesión ha sido un cartel (325 ejemplares, incluidas versiones en 5 lenguas) y varias piezas gráficas para redes sociales, incluido una animación distribuida ampliamente entre la base social de la FSG a través de la plataforma whatsapp y otras redes. Los carteles impresos se han distribuido entre las sedes de la FSG en 14 Comunidades Autónomas y una selección de envíos VIP a instituciones principalmente. 

Respecto a las celebraciones institucionales del 8 de abril 2023, ha estado muy condicionada por la coincidencia de la Semana Santa y coincidir en sábado. Algunos actos institucionales se han adelantado y otros se organizaron después de la fecha habitual. No obstante, ha tenido relevante eco institucional y mediático, como se refleja en el Dossier de la web FSG donde se han recogido los principales impactos internacionales, estatales, autonómicos y locales.  

Los impactos en medios de comunicación de esta celebración han sido, un año más, bastante relevantes con espacios en medios como el Telediario de RTVE (que dedicó una pieza en parte grabada en la sede de la FSG y con portavoces de la entidad), así como medios online estatales (EuropaPress, El Español, El Diario, El Periódico, RNE… ) y numerosos medios de comunicación regionales y locales. La suma de audiencias ascendió a más de 3.000.000 de personas. 

Comunicación corporativa 

Se desarrolla a través de la Web, como portal contenedor de todas las informaciones y documentos corporativos, temáticos y territoriales (en 2023 con más de 250.000 visitantes únicos y más de 800.000 páginas vistas). Los 3 boletines “Gitanos.org” (quincenal), “Los Gitanos en la Prensa” (mensual) y “El Secre” (interno, semanal), que suman 10.000 suscriptores.  

Las Redes sociales (Twitter, Facebook, YouTube, LinkedIn, Instagram y TikTok) ya cuentan con cerca de 100.000 seguidores. El Informe anual 2022 con toda la información corporativa, que se publica en formato online y un folleto resumen impreso, en castellano e inglés. La labor de Gabinete de prensa, con la difusión de 33 comunicados y notas de prensa sobre temas y fechas emblemáticas, propiciando numerosas noticias, reportajes y entrevistas. La labor de atención online y presencial del Centro de Documentación.  

Por otra parte, se desarrolla una labor continua de apoyo y trabajo conjunto con otros departamentos y territorios. En 2023 cabe destacar la difusión de eventos o hitos relacionados con los resultados de los programas (entre otros la presentación de resultados e impacto del programa Calí, de Empleando Digital, presentación en Bruselas de la evaluación de impacto del programa Acceder, los nuevos programas TándEM) y las acciones de incidencia social o la co-organización de los Premios Fundación Secretariado Gitano 2022 en una gala de entrega celebrada el 23 de febrero. 

También se realiza un continuo trabajo en red con otras organizaciones en el ámbito de la comunicación, donde cabe destacar el desarrollo y difusión de la Campaña de la Casilla de la Renta (y casilla Empresa Solidaria en el Impuesto de Sociedades) con la Plataforma de ONG de Acción Social.