TánDEM León Placas 
Solares Fotovoltaicas
Encuentro Educativo 
en Abierto. Salamanca
ECCA. Valladolid

Castilla y León 2023

Presupuesto

Presupuesto

2.565.927 €

Personas atendidas

Personas atendidas

3.882

Programas

Programas

32

Dirección territorial

Dirección territorial

M.ª del Mar Fresno García

Nuestro trabajo en 2023:

Desde la Fundación Secretariado Gitano (FSG) en Castilla y León, trabajamos para mejorar la vida de las personas gitanas desde una atención integral, multidimensional, y profesional, que respete los valores propios de la cultura. Para ello, desarrollamos diferentes líneas de acción; programas de atención directa, y hacemos incidencia política para el desarrollo de políticas sociales que garanticen los derechos de la ciudadanía. De manera transversal ponemos en marcha acciones de sensibilización social, que den a conocer la cultura gitana y sus aportaciones a la sociedad mayoritaria.

Actualmente, la FSG en Castilla y León cuenta con siete centros de trabajo, ubicados en Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora. Formados por equipos multidisciplinares e interculturales. Contamos con un equipo técnico de 118 personas, siendo el 30% personas gitanas. Nuestro impacto a través de los diferentes programas que desarrollamos llega a 3.882 participantes.

Seguir leyendo en En 2023 destacamos…

Infografía

En primera persona

Participante TánDEM León. Placas solares Fotovoltaicas. Josué.

Participante Promociona– 2ºESO. Salamanca. Yaiza Jiménez.

«En 2023 he participado en una formación de Acceder en Atención al cliente y reposición en supermercados que me ha permitido trabajar en el sector. Ahora siento mayor motivación hacia la formación». Javier Hernández Lozano.

«Participar en el Mercaemprende me ha hecho ver que un vendedor ambulante también tiene opciones de crecer. La creación de mi imagen corporativa me ha impulsado a vender más y además, en RRSS». Ángelo Ferreruela Salazar.

» La Fundación Secretariado Gitano es para mi un lugar de encuentro con la amistad, el aprendizaje y el buen hacer. La pintura también es para mi un lugar de encuentro, en este caso con mis emociones más escondidas y profundas». Tania Bermúdez.

«Es una alegría, como cada año, asistir a la celebración del Día del Pueblo Gitano. Gracias al equipo de Segovia nos reencontramos todos y todas para dar valor a nuestra cultura y visibilizarnos ante la sociedad». Sonia Miranda Miranda.

«Mi paso primero por Inserrenta y después por Acceder me ha permitido descubrir mi potencial, tanto a nivel personal como profesional. Actualmente tengo un trabajo estable». Coral Jiménez Romero

2023 en imágenes

Taller de alimentos saludables. CEI Hogar de la Esperanza. León.
Acceder: orientación laboral. Salamanca.
Pintarbien Pintarmal. Actividad F. Diaz Caneja. Palencia
Formación en carretillas. Burgos
Salida Socioeducativa. Exposición Leonardo Da Vinci. Zamora.
CALI. Taller prelaboral. Valladolid
CPI Talleres 0-3. Burgos.
Operaciones Básicas de Catering. León.
Trabajo en Red. FSG Zamora- EDIS Ayuntamiento de Zamora.

Programas 2023

Acceder
Acceder es un programa de intermediación laboral cuyo objetivo es conseguir la incorporación efectiva de la población gitana al empleo. Con Acceder trabajamos con las personas con un enfoque individualizado, integral y multidimensional. Intervenimos con y en el entorno, en el contexto familiar y con el mercado de trabajo, detectando posibilidades de trabajo y alianzas. En el desarrollo del mismo colabora la Junta de Castilla y León y los ayuntamientos de Burgos, León, Palencia, Salamanca y Valladolid.  

Personas atendidas: 2.237 
Personas formadas: 630 
Personas que han conseguido un empleo: 439 
Nº contratos: 628  

Aula Graduado ECCA
Con Radio ECCA ponemos en marcha Aulas de Graduado en Secundaria para participantes de los diferentes programas, que, habiendo abandonado sus estudios, deciden retomarlos para mejorar su empleabilidad y con ella sus posibilidades de acceso al empleo. Se ha desarrollado en las provincias de León, Burgos, Valladolid, Salamanca y Palencia.   

Participantes: 52 participantes de los cuales el 71,15% son mujeres.   

Mercaemprende
Mercaemprende es un programa de intervención que tiene por objetivo la profesionalización, modernización, digitalización y generación de empleo de calidad en el ámbito de la venta ambulante. Incide tanto en las personas dedicadas a la venta ambulante como en sus comercios, mejorando su rendimiento y su competitividad. Durante 2023 Mercaemprende se ha desarrollado en Valladolid y Salamanca.  

Participantes: 82 

INSERRENTA: (Itinerarios de mejora de la empleabilidad, preferentemente para perceptores de RGC e IMV)  
Es un programa que desarrolla itinerarios sociolaborales de mejora de la empleabilidad con colectivos en riesgo de exclusión. Está financiado por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León y se desarrolla en las localidades de Burgos, León, Palencia, Salamanca Valladolid y Zamora  

Participantes: 299  

FUNDACIÓN GUTIERREZ MANRIQUE. Burgos
Programa dirigido a la población de la Comarca de Villasandino, donde se realizan itinerarios de inserción socio laboral junto con una formación dirigida a mejorar las competencias digitales de los y las participantes. Está financiado por la Fundación Gutiérrez Manrique  

Participantes: 20  

TánDEM  
TándEM  es un programa de formación en alternancia con el empleo que está dirigido a jóvenes entre los 16 y 29 años, con escasa cualificación y cuyo objetivo principal es facilitar su inserción en el mercado laboral. Enmarcado dentro de la inversión empleo joven del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por La unión europea, Next GenerationEU). El programa tiene una duración de 12 meses, del 15 de noviembre de 2023 al 14 de noviembre de 2024.  

En el programa TándEM de León se realiza la especialidad de “Montaje y mantenimiento de instalaciones de energías renovables-fotovoltaicas” y en el TándEM   de Zamora “Mantenimiento y ajardinado de zonas verdes”  

Participantes: 24  

Centro de Educación Infantil HOGAR DE LA ESPERANZA  
El Centro de Educación Infantil Hogar de la Esperanza pretende mejorar la escolarización del alumnado en edades tempranas. Se trabaja con alumnado de entre 9 meses y 6 años. Este año hemos contado con financiación de la Junta de Castilla y León, incorporando la gratuidad de 1-2 años. Además, se ha certificado en CoDiCe Tics Nivel 3 Medio y se ha contado con una subvención de la Fundación “la Caixa”.   

Participantes: 92 alumnos y alumnas con edades comprendidas entre los 9 meses y los 6 años de edad. 75 familias del alumnado del centro.  

PROGRAMA BECAS LUIS SAEZ  
El objetivo de las ayudas de este programa es el de fomentar el acceso, la permanencia y el éxito de mujeres gitanas estudiantes de niveles de posgrado. El objetivo es doble, porque se amplía con el papel multiplicador de estas mujeres referentes en la comunidad tanto gitana como no gitana: como modelos para estudiantes gitanas de etapas anteriores, como modelos de formación y profesionalización para otras mujeres y como ruptura del estereotipo imperante en la sociedad mayoritaria hacia la mujer gitana.  

Participantes: 1  

PromocionaT curso 2022-23  
Con el programa PromocionaT prevenimos el absentismo y el abandono escolar prematuro del alumnado gitano en Educación Infantil, Educación Primaria, FPB y ESO, consiguiendo mejorar su nivel en las competencias curriculares. 

PromocionaT lo desarrollamos con la financiación de  Corporaciones locales como el Ayuntamiento de Zamora y Segovia, Diputación de Valladolid, el IRPF autonómico y la financiación de centros educativos (CEIP Alvar Fáñez en Iscar -Valladolid)     

Resultados curso escolar 2022/2023
Nº total de participantes: 194 (54% alumnas) 

Principales resultados:
– 42 % de alumnado pasa de curso con todas las asignaturas aprobadas en Educación Primaria
– 40 % de alumnado pasa de curso con todas las asignaturas aprobadas en ESO, FPB 

PROMOCIONA, por éxito educativo del alumnado gitano
Con el Programa Promociona queremos conseguir que los jóvenes gitanos terminen con éxito la Educación Secundaria Obligatoria y continúen estudiando. Para conseguir este objetivo trabajamos con alumnado de los últimos cursos de Educación Primaria Obligatoria (5º y 6º) y alumnado de ESO.  

Nº TOTAL DE PARTICIPANTES:  163 Alumnos   

Resultados 2023 (Curso escolar 2022-2023):
– % de Alumnas del total: 63.19% 
– Alumnado que pasa de EPO a ESO con todo aprobado: 50% 
– Alumnado que obtiene el Graduado en ESO: 83.33% 
– Alumnado que accede a estudios Post Obligatorios: 95%  

El Programa Promociona se desarrolla en 5 provincias de Castilla Y León: León, Salamanca; Burgos, Valladolid y Palencia   

Promociona + curso escolar 2022-23   
Con el programa Promociona+ trabajamos para que el alumnado gitano matriculado en estudios post-obligatorios (Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, Bachillerato y Estudios Universitarios) para que finalice sus estudios y obtenga una titulación.  En el caso de Valladolid, PROMOCIONA+ ha contado con la financiación del Proyecto transnacional FIND your way to the Word y Fundación La CAIXA  

Nº total de participantes: 87 
– 53 % de alumnas.   
– 93% de alumnado que no abandonan los estudios post-obligatorios antes de titular.   
– 64%  de alumnado supera curso  
– 70% de alumnado obtiene una titulación.  

PROGRAMA PILOTO ITINERARIOS INCLUSION IMV  
El proyecto piloto innovador de itinerarios de inclusión educativos con niños/as y jóvenes gitanos y familias en la ciudad de León ha trabajado con 35 familias en el Grupo Tratamiento, divididas en dos barrios con sus correspondientes aulas: Ventas y Michaisa y 35 familias en el Grupo Control. Se ha desarrollado de enero a 2022 a agosto de 2023  

Participantes: 
– 46 alumnos/as de EPO y ESO 
– 35 familias  

IRPF INCLUSION. Programas 0,7% IRPF Castilla y León:    
Inclusión Social: Tiene como objeto promover medidas dirigidas a la población gitana en situación de pobreza y exclusión social, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y conseguir su inclusión social y económica, fomentando acciones que faciliten la satisfacción de las necesidades más básicas, la normalización educativa, residencial y sanitaria, y contribuir a promover la garantía de sus derechos fundamentales y su ciudadanía activa. Se desarrolla en las localidades de León, Segovia, Valladolid y Zamora   

Participantes: 624 participantes

Mujeres especialmente vulnerables 
Proyecto desarrollado en la localidad de León. Cuyo objeto es trabajar el empoderamiento de las mujeres gitanas de esta localidad, así como trabajar los temas de igualdad de trato y de género   

Participantes: 110 participantes

PROMOCION DE LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANIA GITANA JOVEN 
Programa IRPF juventud, hemos podido crear canales para la participación social de los jóvenes gitanos en Palencia y Burgos. También hemos conseguido crear espacios de intercambio para la mejora de los mecanismos de fomento de la participación y de la ciudadanía intercultural, realizando acciones que aproximan a las personas gitanas a la vida ciudadana activa, teniendo en cuenta la perspectiva de género. 

Participantes: 38 

CONCILIACIÓN 
Este proyecto ofrece una educación integral al alumnado más vulnerables y un apoyo a conciliación de las familias. Niños y niñas de entre 9 meses y 6 años ofrecen atención educativa, además de servicios complementarios como: 

  • Madrugadores. 
  • Servicio de transporte. 
  • Comedor.
  • Descanso. 
  • Apoyo a la lectoescritura. 
  • Merienda.

Participantes: 72 

SALUD  
Programas de intervención para la prevención y educación en hábitos saludables en la población gitana, financiado por la Consejería de Sanidad y cuyo desarrolla alcanza a las provincias de Salamanca y Valladolid.   

Participantes: 56

ROMI ACTIVA  
En el Programa ROMIACTIVAS”- Programa de Itinerarios de capacitación e inserción laboral de mujeres en situación de especial vulnerabilidad -financiado por la Junta de Castilla y León, se trabaja para mejorar la calidad de vida y la incorporación sociolaboral de mujeres gitanas en situación de vulnerabilidad, en las provincias de Palencia y Salamanca  

Participantes  25  

CALI.  Por la igualdad de las mujeres gitanas 
Con el programa Calí promovemos la Igualdad de oportunidades e integración sociolaboral de las mujeres gitanas en situación de vulnerabilidad social. Cuenta con la colaboración de los Ayuntamiento de Valladolid y Burgos  

Mujeres en itinerarios Individualizados: 75
Sesiones grupales de sensibilización en igualdad de género, conciliación y prevención de violencia de género :22  

CONEXIÓN G  
El proyecto “Conexión G” es una iniciativa desarrollada en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que tiene por objetivo el desarrollo de herramientas para convertir a personas pertenecientes a colectivos vulnerables en ciudadanía digital. Este proyecto se ha llevado a cabo en León, Palencia y Segovia.  

Participantes: se han atendido a 546 participantes y se han realizado 80 talleres.   

PROGRAMA SARA ROMÍ  
El programa SARA está dirigido a la motivación y acompañamiento de mujeres gitanas en situación de riesgo o exclusión social para su inclusión social y laboral a través de Itinerarios personalizados.  Se ha desarrollado en la provincia de Palencia.   

Participantes:  13  

CAIXA PRO INFANCIA 
Programa dirigido a la infancia en situación de pobreza económica y vulnerabilidad social. En colaboración con la Fundación “la Caixa”. Burgos y Valladolid  

Participantes: 79 

CALI- IGUALDAD DE TRATO  
Durante el año 2023 la defensa del derecho a la igualdad de trato y no discriminación de la comunidad gitana ha estado muy presente en Castilla y León.   

Este año se han detectado un total de 59 incidentes discriminatorios, entre ellos, la presentación de un caso ante la Jurisdicción Social con una sentencia que reconoció la nulidad de un despido por la pertenencia étnica.   

Asimismo, se ha formado y empoderado a 103 personas gitanas sobre herramientas jurídicas y defensa de sus derechos, con el fin de luchar contra la infradenuncia.  

El trabajo con agentes claves, como medios de comunicación, cuerpos y fuerzas de seguridad y administración pública, y la incidencia política, también han sido un eje importante para lograr los objetivos.  

Entidades y empresas colaboradoras