Nuestro trabajo en 2023

Durante 2023 en Acceder hemos iniciado la formación en empleo verde retomando la colaboración con la Fundación Laboral de la Construcción para la instalación de placas solares. De esta manera se posibilita una nueva salida laboral, en un sector estratégico durante los próximos años con unas condiciones dignas que posibilitan el cambio real en los condicionantes sociales de nuestros participantes.

Se ha reforzado el servicio para la formación en ocupaciones tecnológicas a través de la colaboración con el área de Innovación de la FSG. Se ha desarrollado con éxito el curso de programación en lenguaje PHP con una participación de 4 personas gitanas con el título de ESO o FP de Grado Medio. Esto nos ha permitido contactar con la asociación de empresas tecnológicas de Cantabria y adentrarnos en la Parque Tecnológico y Científico de la región (PCTCAN) lo que supone un valioso contacto para el futuro formativo de las personas participantes tanto en Acceder como en Promociona a través de las acciones de mentoring.

Participamos por primera vez en el Proyecto TándEM en su versión online con las especialidades de Comunicación y Administrativo. Esto supone una oportunidad de gran valor para nuestros participantes que no solo obtendrán un certificado de profesionalidad, sino que también se convertirán en trabajadores de la FSG y mejorarán su experiencia laboral en entornos reales de trabajo. Esto supone una importante inversión para ofrecer oportunidades de inserción en ocupaciones demandadas y de calidad que puedan servir de motor de cambio para nuevas personas jóvenes gitanas a través de referentes visibles y cercanos a su realidad.

En Promociona destacamos cada año mayor porcentaje de alumnado que acaba estudios obligatorios y continua en estudios postobligatorios este año 15 personas.

En Inclusión social contribuimos a reducir la tasa de pobreza intermediando en la comunicación con los Administración y poniendo a alcance de las personas participantes todos los recursos locales existentes. Acompañamos en los procesos de acceso a IMV a más de 40 personas, asesoramos para la solicitud de vivienda social, apoyamos en las gestiones para adecuación de los suministros básicos como agua y electricidad y colaboramos con EAPN en el estudio para la detección de la pobreza energética en Cantabria.

Dentro de Participación y voluntariado acogemos en nuestra región las 41º Jornadas de Enseñantes con Gitanos en las que participamos activamente en su apertura y mesa de experiencias educativas.
Iniciamos, como entidad inscrita, la nueva Plataforma de Voluntariado en Cantabria con el fin de aunar recursos y necesidades junto al Tercer Sector para incentivar la actividad altruista y concienciada de las personas participantes.

Participamos como voluntarios en las Grupos Interactivos del CEIP Jesús Cancio con la finalidad de facilitar la entrada de las familias en el aula, la comunicación y convivencia del alumnado con diferentes circunstancias sociales y orígenes étnicos.

En el Calí ampliamos la atención y dedicación a las mujeres en situación de privación de libertad en el centro penitenciario El Dueso a través de sesiones de sensibilización e itinerarios sociolaborales.Reforzamos la formación como vía para la motivación hacia el empleo y mejora de las competencias profesionales a través de acciones formativas para el cuidado de los comedores escolares y elaboraciones básicas para la hostelería.

Realizamos el seguimiento sobre el caso Santoña en el que se vertieron acusaciones y comentarios estereotipados sobre la comunidad gitanas y su implicación en la propagación del virus de la COVID-19. Se encuentra el caso en un estado avanzado y próximamente se espera el fallo a través de los tribunales ante los que nos personaremos como venimos haciendo desde su inicio.

Recogemos, asesoramos e intermediamos en más de 19 casos de discriminación étnica en ámbitos como la convivencia vecinal, el acceso a bienes y servicios en igualdad de condiciones.