Nuestro trabajo en 2023

A través de la UTE (Unión Temporal de Empresas) conformada con ACCEM en 2002, hemos mantenido la ejecución del “Proyecto de lucha contra la exclusión social de las zonas vulnerables de la zona Este de Valladolid”, mejorando el impacto de nuestra intervención integral en los barrios de Pajarillos y Delicias, marcados ambos por elevados niveles de vulnerabilidad sociodemográfica, socioeconómica y residencial. 

En el ámbito educativo no podemos dejar de señalar la mejora de la oferta y calidad educativa del Centro de Educación Infantil Hogar de la Esperanza, incorporando, gracias a la financiación de la Junta de Castilla y León, la gratuidad de la enseñanza de 1-2 años y, la certificación CoDiCe Tics Nivel 3 Medio. Por otro lado, en lo relativo a la promoción de la educación postobligatoria, en 2023 llegaba a su fin el proyecto FIND (Find your way to the world of work), financiado por Liechtenstein y Noruega a través de EEA Norway Grants Fund for Youth Employment ,con una conferencia de cierre a la que asistió una representación de Valladolid. No obstante, nuestro compromiso con esta línea de intervención y, con los y las jóvenes en estudios postobligatorios se mantiene gracias a la financiación de Fundación La Caixa en Valladolid. 

En el área de empleo y formación, 2023 ha sido un año de nuevas oportunidades en las que adquiere un protagonismo especial TánDEM. Enmarcado dentro de la inversión empleo joven del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por La unión europea, Next GenerationEU), TándEM  es un programa de formación en alternancia con el empleo que está dirigido a jóvenes entre los 16 y 29 años, con escasa cualificación y cuyo objetivo principal es facilitar su inserción en el mercado laboral. En un primer momento han sido 3 los jóvenes de Castilla y León quienes han podido beneficiarse de esta iniciativa, 2 de ellos en la especialidad formativa Mediación Intercultural y Comunitaria con Población Gitana y otro joven más en la especialidad Soporte y Mantenimiento de Sistemas Informáticos y Redes Departamentales. Pero ha sido a finales del año cuando en Castilla y León esta iniciativa ha experimentado un fuerte impulso con la puesta en marcha de 1 programa específico con 12 jóvenes en la ciudad de Zamora, en la especialidad formativa de mantenimiento y ajardinado de zonas vedes. Y también en León, donde otros 12 jóvenes alternan formación y empleo en el campo de las energías renovables-fotovoltaicas y que cuenta, además, con el apoyo de Unicef España e Iberdrola en el marco de la Alianza Generation Unlimited y la colaboración del Ayuntamiento de León. Por último, también en esta área, podemos destacar el desarrollo de la iniciativa Mercaemprende en un nuevo territorio, en este caso Valladolid, con la financiación del Ayuntamiento de Valladolid. 

En lo que respecta a la defensa de derechos, una nueva figura profesional, Técnica de Igualdad de Trato y Lucha contra la Discriminación, ha supuesto un impulso al trabajo realizado en el territorio en esta materia. Este impulso tiene su reflejo, entre otros, en la sentencia condenatoria en León, según la cual se reconoce el despido nulo de un trabajador por antigitanismo. 

Por último, 2023 ha estado definido por una intensa labor de incidencia política en nuestra comunidad con motivo de las elecciones municipales del pasado 28 de mayo. Una actividad que nos ha permitido acercar a los principales grupos políticos propuestas clave para avanzar en la igualdad de las personas gitanas: lucha contra la discriminación y promoción del reconocimiento y la participación. Propuestas que también han tenido su eco en el conjunto del Tercer Sector gracias a una activa participación en redes y plataformas de las que formamos parte como EAPNCyl y POICYL. 

MAR FRESNO GARCÍA
DIRECTORA TERRITORIAL