Nuestro trabajo en 2023

El año 2023 ha sido, de nuevo, un curso político complejo en Catalunya. Un año cronificador, en el que a pesar de recuperarse la economía e incrementarse algunos presupuestos no han ido a la par con los presupuestos sociales. La falta de estabilidad política da lugar a una recesión clara. Desde la FSG y el tercer sector en su globalidad, nos hemos centrado en la incidencia política y social para mejorar la situación de las personas vulnerabilizadas, que vienen resistiendo a dos crisis mal curadas, significadas por los datos de pobreza severa en aumento, del 3’1% al 8’8% entre 2003 y 2023.

En este contexto, el programa CALÍ, con los itinerarios de mujeres, ha finalizado un grupo en Montcada, por segunda vez, y ha iniciado otro en Besós, llegando a grupos de mujeres más jóvenes y con un itinerario más largo en el nuevo marco FSE+. La demanda y la visibilidad de las mujeres gitanas se multiplica. Y es en ese sentido y en el de la rendición de cuentas y transparencia, junto al dar la voz y el protagonismo a las mujeres gitanas que, en breve, se presentará el Estudio de Impacto del programa Calí. También sumar en este apartado el desarrollo del proyecto EDYTA con mujeres que aumentan sus competencias digitales y avanzan en el desarrollo de su proyecto laboral.

Destacamos este año el trabajo en Igualdad de Trato, trabajando conjuntamente con la Oficina de No Discriminación Municipal (OND) en un proyecto piloto desde la proximidad en los barrios, con el Organismo de igualdad de Trato de la Generalitat dentro de la Conselleria d’Igualtat i Feminismes y también con la Diputació de Barcelona. Dichas colaboraciones nos han permitido una figura de acompañamiento específico que dará paso, en un nuevo marco, a una figura jurídica muy necesaria en la transversalidad y que sitúe el antigitanismo en la centralidad de las acciones y reivindicaciones.

El 2023 empezaba su andadura con un Acuerdo Marco para las actuaciones específicas de empleo con personas gitanas. Un tema de vital importancia que nos permite caminar en un convenio entre la Conselleria d’Empresa i Treball y la FSG para la ampliación de territorios y figuras profesionales, la mayor capilaridad y el desarrollo local.

También este año, en relación a la mejora de la ocupabilidad, hemos llevado a cabo el programa Next Diversitat i Empresa, celebrando un programa que tiene por unos de sus objetivos centrales incorporar la diversidad en las empresas.

En el Tercer Sector continuamos formando parte de la Junta Directiva de la Plataforma de Entidades Catalanas de Acción Social (ECAS), tras las elecciones a una nueva candidatura, y a través de ella en la Taula del Tercer Sector en Catalunya. La interculturalidad y la igualdad de trato y no discriminación siguen siendo un eje claro de incidencia que lideramos.

Y continuamos trabajando con el Movimiento Asociativo Gitano, muy especialmente en el marco de incidencia política y tanto de la evaluación del Plan Integral del Pueblo Gitano para la Innovación Social (PIPG), así como de su 5ª edición. En ese marco se han llevado a cabo varias reuniones y debates con cada Consejería y junto al propio PIPG y las entidades. A su vez, seguimos participando del Intergrupo Parlamentario del Pueblo Gitano en el Parlamento de Catalunya, y también en el Consejo Asesor de la Estructura de Derechos Humanos de Catalunya (EDHC).

Y afianzamos el cierre del año con la ya sexta Edición de Diálogos por la Interculturalidad. Este año contando con el cierre del alcalde de Barcelona, el Sr. Jaume Collboni.

Como siempre, todo ello es posible, un año más, gracias a la profesionalidad y el buen hacer de los equipos. Reconocimiento y agradecimiento.

Dadas las situaciones económicas y las situaciones que viven y expresan las familias, no ha sido fácil atender el volumen de necesidades y acompañamientos sociales desde los programas de atención básica y vivienda, sin olvidar que nuestra centralidad sigue situada en la formación de calidad y la promoción, así como la apuesta por los itinerarios ampliados de educación y empleo, y la intervención individual, familiar y comunitaria. El programa ACCEDER, el programa PROMOCIONA y el programa CALÍ en el núcleo, y en el engranaje de acompañar en las prioridades de las familias en este momento. Además, situando las competencias digitales y las formaciones online como necesarias respuesta a las demandas de las familias. En este complejo contexto, las familias y las personas gitanas siguen apostando por la formación y por la digitalización, un tema clave. Tan clave como para poner en marcha el programa Digitanizando.

El ayuntamiento de Barcelona sigue apostando por el programa ACCEDER desde el trabajo conjunto y la visión amplia y de tándem en las estructuras y acciones que lleva a cabo Barcelona Activa, así como nuestra continuada participación en el Consell Municipal del Poble Gitano de Barcelona.

En Badalona se siguen desarrollando los programas ACCEDER y PROMOCIONA, y también la promoción educativa con familias Rrom, esta última figura ya financiada en su totalidad desde la Generalitat y en el marco de una licitación hasta el 2027.

Montcada sigue apostando por un convenio marco al que se suma el importe de la Diputació de Barcelona.

En el Prat, en este momento, la intervención y el convenio marco se sitúan en dar continuidad al trabajo en salud, igualdad de género y en educación, con el PromcionaT.

Sabadell continua con el convenio ACCEDER-PROMOCIONA en el 2023.
Seguimos formando parte del Consejo de Acción Social y del desarrollo para el Plan de Actuación del Pueblo Gitano, así como del Consejo Asesor Gitano.

Y afianzamos el cierre del año con la ya sexta Edición de Diálogos por la Interculturalidad. Este año contando con el cierre del alcalde de Barcelona, el Sr. Jaume Collboni.