En 2023 destacamos

En Galicia trabajamos al lado de las familias gitanas con nuestros principales programas: ACCEDER, PROMOCIONA y CALÍ. En 2023, por nuestros siete centros de trabajo han pasado 2503 personas. El impacto del programa Acceder sigue siendo importante con 522 contratos firmados; en Promociona hay 397 jóvenes participando, 53 de ellos en estudios postobligatorios y Calí, con 116 participantes, demuestra que sigue siendo una estupenda alternativa para trabajar con las mujeres gitanas.

A pesar de los avances logrados estos últimos años, todavía son muchas las personas que viven en situación de exclusión. Erradicar el chabolismo sigue siendo uno de los principales objetivos en Galicia. Nuestro gran reto en materia de chaboismo es que Galicia cuente con un Plan de Erradicación de Chabolismo y de acceso a vivienda normalizada que permita avanzar en las actuaciones que erradiquen el chabolismo. En este sentido, y para acompañar a las familias que se encuentran en situación de pobreza, hemos realizado actuaciones en el marco de programas piloto de acompañamiento a perceptores del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Además, este año, hemos puesto en marcha el programa de Inclusión Residencial, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Gitano, en claboración con la Dirección General de Inclusión Social (Xunta de Galicia) que nos ha permitido incorporar  Trabajadoras Sociales a los equipos para realizar actuaciones de acompañamiento en el ámbito de la vivienda.

Destacamos también el proyecto TAmDEM. Una iniciativa puesta en marcha en colaboración con el Servicio Estaltal Público de Empleo. En Lugo, pusimos en marcha esta iniciativa en acondicionamiento de jardines y zonas verdes. Al proyecto se sumó la Diputación, que nos cedió terrenos en la reserva de la Biosfera para acondicionar y restaurar.  Estamos muy satisfechos con el grupo de chicos y chicas que ahora terminan su formación. Añadir además, que los dos participantes en el proyecto TAMDEM de Mediación y de Sistemas que se han puesto en marcha a nivel estatal, se han  incorpordo a nuestros equipos de Vigo y Ourense, respectivamente.

Este año hemos mantenido la buena colaboración con nuestros financiadores, a los que incorporamos la Diputación de A Coruña, que nos ha financiado por primera vez con una partida para equipamiento en el marco de las convocatorias para entidades sociales (FOIE). En el plano institucional, avanzamos con la nueva Ley de Inclusión Social, junto con EAPN Galicia y también con la nueva Ley de Familia e Infancia, junto con la Plataforma de Infancia de Galicia. Confiamos además que en 2024 se apruebe la nueva Estrategia de Inclusión Social de la Población Gitana, coincidiendo con el nuevo período de Fondos Estructurales.

A largo de 2023 podemos destacar algunos hitos relevantes para la Fundación Secretariado Gitano en Galicia.

Hemos puesto en marcha las Aulas Digitales. Todos nuestros centros de trabajo cuentan con un Aula equipada con todas las necesidades tecnológicas para que los participantes, tanto adultos como escolares, puedan acceder a la formación de una forma lo más profesionalizada y actual posible.

Fundación Secretariado Gitano ha sido galardona con la Medalla Emilia Pardo Bazán, un reconocimiento a la labor que realizamos en la promoción de las mujeres gitanas, con mención especial al programa CALÍ. Este galardón, es uno de los tres que concede la Xunta de Galicia y, es para el equipo de la Fundación en Galicia un reconocimiento al trabajo realizado y que pone de manifiesto nuestra aportación en la lucha por la igualdad, uno de nuestros grandes compromisos con la sociedad y especialmente con las mujeres y hombres gitanos.

En 2023 se puso en marcha el Consello Galego de Infancia y Adolescencia (CAIA) que depende de la Consellería de Política Social. Junto con UNICEF y la Plataforma de Organizaciones de Infancia hemos conseguido que un grupo de jóvenes puedan participar de forma activa haciendo propuestas que afectan a sus necesidades. En este grupo contamos con dos representantes gitanos que son la voz de las preocupaciones y propuestas de los jóvenes gitanos de hoy en día.

Eva Vera Ledo 
Directora territorial FSG Galicia