RESULTADOS

RESULTADOS

20.687 Personas atendidas
4.102 Personas encuentran un empleo
6.595 Contratos firmados
3.264 Personas formadas
377 Acciones formativas profesionales

ACCEDER, UNA APUESTA POR MEJORAR LA EMPLEABILIDAD DE LA POBLACIÓN GITANA

Acceder es nuestro programa de intermediación laboral que persigue la incorporación efectiva de la población gitana al empleo como puerta de inclusión.

Con el desarrollo de itinerarios individualizados de inserción laboral, se busca la incorporación de la población gitana al empleo y, por tanto, su implicación y participación en la sociedad como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.

Desde un enfoque integral y multidimensional, se combinan acciones de diagnóstico, orientación, formación y búsqueda activa de empleo para incidir en la autonomía, en la mejora de la empleabilidad y en el acceso al mercado laboral, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia. Un programa conformado por iniciativas diversas y especializadas que provee de respuestas personalizadas a una población gitana cada vez más heterogénea, consolidándose como un ecosistema Acceder.

La población joven gitana sigue siendo uno de los centros de interés de las actuaciones Acceder, ya que hablamos de una etapa de transición a la vida adulta como un ciclo vital que muestra retos importantes para la juventud.

Se propone la autonomía como un objetivo y una herramienta especialmente útil para el trabajo con los/as jóvenes gitanos/as, poniéndose de relieve la necesidad de que sean ellos quienes asuman el control y sean, realmente, protagonistas de su propio proceso formativo y laboral.

Durante el año 2023 hemos desarrollado un amplio número de formaciones profesionales donde las más de 3.000 personas que se han formado, han adquirido no sólo las competencias necesarias para desarrollar un puesto de trabajo específico, sino también las competencias básicas y transversales propias del puesto. Y durante este año, hemos continuado incidiendo en el retorno educativo y la obtención del graduado en E.S.O.

De igual manera seguimos apostando por la formación online que comenzamos hace unos años, formación en sectores profesionales con posibilidades de inserción laboral en las que se han formado un total de 165 personas de 14 Comunidades Autónomas.

logo-aprender-trabajando
RESULTADOS

RESULTADOS

  • 340 participantes
  • 35% de quienes finalizan la formación acceden a un contrato
  • 5 % de retorno educativo
  • Implantado en 15  localidades
  • 31 empresas colaboradoras

Aprender Trabajando, una apuesta por la formación teórica con la formación práctica en entornos laborales reales

Aprender Trabajando es una iniciativa de formación para el empleo dirigida a jóvenes desempleados y desempleadas, entre 18 y 30 años, en dificultad social, que alterna la formación teórica con la formación práctica en entornos laborales reales.

A lo largo de 6 meses, estos jóvenes desarrollan un itinerario formativo en un entorno productivo real, con fuerte implicación de las empresas, que les conduce por diferentes puestos de trabajo y que alterna teoría y práctica.

Durante todo el proceso resulta fundamental la tutorización y el acompañamiento, contando con las empresas como un aliado clave, con una fuerte implicación en todo el proceso formativo, y para quienes colaborar supone un valor añadido.

Durante 2021, aun con todas las dificultades y restricciones provocadas por la pandemia, hemos realizado 15 acciones Aprender Trabajando, por las que han pasado 340 jóvenes menores de 30 años y en las que han participado 31 empresas en los sectores de comercio, distribución, alimentación y hostelería. Está financiado por el Programa Operativo de Empleo Juvenil y cofinanciado por Fundación “la Caixa”.

Financiado por

Algunas empresas que participan en Aprender Trabajando

logotipo-formatate-1
RESULTADOS

RESULTADOS

  • 436 Participantes
  • 33 Equipos

Formatéate con Garantía: seguimos apostando por la formación como medio a la inclusión laboral.

Nuestra experiencia de trabajo nos muestra que la motivación, en las personas más jóvenes, es fundamental para que inicien un itinerario de inserción. Con esta iniciativa formativa se pretende activar a los perfiles de personas más jóvenes a través de una formación que prime el desarrollo personal y las actividades grupales. Además de proporcionarles un primer contacto con el mundo laboral a través de prácticas en empresas.  

 “Formatéate con Garantía” plantea un itinerario formativo con acompañamiento social en el que el grupo de 12 jóvenes menores de 30 años recibe formación en diferentes contenidos distribuidos en 4 fases: 

  • Conócete: aprende a gestionar tus emociones, practica la escucha activa, etc. 
  • Actívate: desarrolla tus competencias personales, digitales y para la búsqueda de empleo. 
  • Fórmate: conoce las competencias profesionales de una ocupación o puesto de trabajo. 
  • Empléate: pon en práctica lo aprendido a través de prácticas no laborales en empresas del sector. 

Financiado por

RESULTADOS

RESULTADOS

• 377 formaciones profesionales
• 3.200
personas formadas

LA FORMACIÓN COMO CLAVE DE ACCESO A LA INSERCIÓN LABORAL

La formación es una de las prioridades dentro de los itinerarios que llevamos a cabo desde Acceder. A lo largo de todos estos años, hemos ido incluyendo diferentes formaciones para que las personas gitanas que participan en estos itinerarios, puedan mejorar su nivel de empleabilidad.

Las formaciones que llevamos a cabo desde Acceder se dividen en:
Formación técnica profesional: formación en aquellos sectores profesionales en auge, con mayor índice de contratación. Estas formaciones se realizan de manera presencial y, en cada territorio, en función de las necesidades del mercado de trabajo, se realizan en uno u otro sector. Son formaciones que incluyen una parte de prácticas no laborales en empresas y, durante 2023, se han realizado un total de 377 formaciones profesionales en las que han participado más de 3.200 personas.

Formación en competencias: formación en aquellas competencias básicas y transversales necesarias para el buen desempeño de un puesto de trabajo específico. Estas formaciones se incluyen como módulo en todas las formaciones técnicas profesionales que hemos realizado.

Durante el año 2023, hemos seguido con las formaciones online gestionadas desde estatal que comenzamos en el año 2020, con el objetivo de dar oportunidad de formarse a aquellas personas que no pueden acudir de manera presencial. Hemos realizado un total de ocho formaciones online en los sectores de logística y atención al cliente, en los que se han podido formar un total de 166 personas gitanas de todas las comunidades autónomas.

RESULTADOS

RESULTADOS

• 378 personas gitanas jóvenes 
• 43
ciudades

GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA: UNA OPORTUNIDAD DE MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD

378 personas gitanas jóvenes, de 43 ciudades distintas, se han matriculado en 2023 para la obtención del título de Graduado en Secundaria Obligatoria. Fundación Secretariado Gitano y Fundación Radio ECCA colaboramos desde 2016, para que las personas gitanas que participan en itinerarios personalizados de inserción en Acceder puedan obtener el título de la ESO, un requisito imprescindible para el acceso al mercado laboral.  

Las Aulas utilizan la metodología modular y acumulativa de ECCA junto con el acompañamiento del alumnado por de tutor de la Fundación Secretariado Gitano. Esta metodología está dando buenos resultados; así, el 25% de las personas que se han formado durante este año se han graduado y conseguido el título en ESO y el 65% continúa en el curso escolar 2023/2024. 

Es relevante la participación en las Aulas de Graduado de mujeres gitanas, más del 50%, ya que los indicadores de formación y empleo muestran que su situación es peor: solo el 15% finalizan la ESO y solo el 16% está ocupada.  

Financiado por

RESULTADOS

RESULTADOS

• 3.697 empresas colaboradoras
• 441 convenios firmados con empresas
• 3.061 ofertas de empleo

LA COLABORACIÓN CON LAS EMPRESAS, CLAVE PARA EL ITINERARIO ACCEDER 

Acceder tiene como eje estratégico involucrar a las empresas en todas las actuaciones que lleva a cabo, estableciendo alianzas estables y compartiendo un mismo objetivo: la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo de la población gitana.    

Cuenta con una red de 67 profesionales de prospección, llevando a cabo, en estrecha colaboración con empresas, actuaciones de desarrollo de formación profesional, intermediación laboral, sensibilización, motivación, preparación de procesos de selección o visitas a centros de trabajo.    

El sector de la logística e industria, junto con los sectores habituales con mayor peso en la inserción (comercio, limpieza y servicios), es el tercer sector hacia donde dirigimos la actuación con las empresas, buscando perfiles profesionales y condiciones laborales de mayor calidad y estabilidad y con el foco en la incorporación de mujeres en este sector, ya que se encuentran con una gran infrarrepresentación.  Fruto de este trabajo, más de 600 personas se han insertado en este ámbito y un no desdeñable 16%, han sido mujeres con la colaboración con empresas estratégicas como Amazon, con quien se ha doblado en número de personas insertadas respecto al año anterior y un tercio han sido mujeres. 

Es destacable el acuerdo firmado con la empresa Amazon a nivel estatal para favorecer la inserción laboral de la población gitana con especial atención a las mujeres. En este el marco de colaboración se han insertado 26 personas.  

Durante el año 2023 ha habido un crecimiento de la línea estratégica vinculada al Empleo Verde, principalmente en lo que respecta a la formación e inserción en el ámbito de instalación de placas solares. Cerca de 500 participantes se han formado en perfiles básicos de instalación de placas solares y, en Madrid y Extremadura, junto con entidades como Unicef-Iberdrola y Fundación EDP se han especializado en la instalación de placas fotovoltaicas y eficiencia energética.