Celebramos una Jornada sobre litigio 
estratégico y derecho a la vivienda
La Ministra de Trabajo Yolanda Díaz clausuró 
la Jornada de cierre del Programa Calí

Atención a víctimas de discriminación

Servicio para la Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial o Étnica del CEDRE

En 2023 hemos continuado coordinando y prestando el Servicio para la Asistencia y Orientación a Víctimas de Discriminación Racial y/o Étnica, dependiente del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (CEDRE), organismo adscrito al Ministerio de Igualdad en colaboración con siete organizaciones referentes en la lucha contra el racismo (CEAR, Cruz Roja, Accem, Cepaim, Rumiñahui, MPDL y Red Acoge). 

Este año 2023 el Ministerio de Igualdad lanzo el teléfono gratuito 021, que se suma a las demás vías de acceso del Servicio y además publicó la Memoria anual de resultados del Servicio 2022. Actualmente el Servicio cuenta con 23 oficinas de atención presencial en todo el territorio, incluyendo Ceuta y Melilla, gestionadas por las entidades socias y un equipo central de coordinación

En 2023 se han registrado un total de 2.582 casos. De todos estos casos, la FSG ha atendido un total de 606 casos, de los cuales 378 han sido atendidos por las Técnicas del Programa Calí, todos ellos con víctimas gitanas. 

Servicios autonómicos de asistencia a víctimas de discriminación: Comunidad Valenciana (IgualaT) y Comunidad Foral de Navarra (SARX)

En 2023 ha seguido en funcionamiento el Servicio de información (IgualT), primer asesoramiento y orientación a las víctimas de situaciones discriminatorias y delitos de odio, que venimos prestando según convenio firmado en diciembre de 2021 con la Generalitat de la Comunidad Valenciana. En el año 2023 el Servicio público IgualaT ha registrado un total de 106 casos. Asimismo, en mayo de 2023 resultamos también entidad adjudicataria del Servicio de Atención frente al Racismo y la Xenofobia (SARX) en Navarra. Se trata de un servicio del Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra. En 2023, desde el SARX se ha atendido 67 casos de incidentes discriminatorios y posibles delitos de odio racistas y/o xenófobos. 

Programa Calí, por la Igualdad de las Mujeres Gitanas y nuevo programa específico del FSE+ de igualdad de trato

Este año hemos seguido atendiendo casos de discriminación contra la comunidad gitana y de antigitanismo, en el marco del programa Calí, por la igualdad de las mujeres gitanas. Las técnicas de este programa han atendido 185 casos de discriminación y antigitanismo. Asimismo, hemos continuado, en el marco de este programa, con las acciones para formar e informar a las personas gitanas sobre sus derechos y sobre lo que supone la discriminación, y de esta manera llegar a más víctimas. A lo largo de 2023 hemos desarrollado 128 acciones de sensibilización e información en derechos a personas gitanas, en las que han participado más de 1.498 personas, 1.060 mujeres y 438 hombres.

Este año 2023 ha sido el año de cierre del Programa Calí II, con el que hemos venido desarrollando desde su puesta en marcha en 2016 acciones a favor de la igualdad de trato y la lucha contra la discriminación y el antigitanismo. A lo largo de estos 7 años, se han atendido 1.708 casos de discriminación y se han llevado a cabo 924 actividades de capacitación en derechos a personas gitanas, en las que han participado más de 8.000 personas, y 246 acciones de sensibilización sobre antigitanismo en las que han participado más de 5.000 agentes clave. El informe de resultados e impacto del programa concluye además que las acciones de igualdad de trato han tenido un impacto muy notable en las participantes y que su grado de satisfacción con el programa es muy elevado. En noviembre se celebró un acto de clausura y presentación de resultados con la presencia de la Ministra de Trabajo y Economía Social Yolanda Díaz.

A partir del 2024 continuaremos nuestra actividad en materia de igualdad de trato y lucha contra el antigitanismo con un programa específico financiado por el FSE+, que nos permitirá incorporar a nivel territorial un equipo de 11 juristas gitanos y gitanas especializados en la materia.

XIX Informe anual sobre discriminación y comunidad gitana

Este año, como viene siendo habitual, hemos publicado el nuevo XIX Informe anual sobre discriminación y comunidad gitana; este año el tema tratado A fondo son los acosos colectivos antigitanos, episodios de antigitanismo para expulsar a personas gitanas de sus pueblos, como ocurrió en las localidades de Peal de Becerro e Íllora  en 2022. En el informe hemos redactado todos los casos recogidos en el año anterior (532 casos). El informe se publicó en noviembre y fue presentado en Sevilla el 18 de octubre en un acto en el que intervinieron diversas autoridades autonómicas y nacionales. El acto incluyó también una Mesa redonda sobre los acosos colectivos antigitanos con diferentes personas expertas y análisis de los casos de 2022 de Peal de Becerro e Íllora.

El Informe incluye una versión en papel, y el relato más detallado de todos los casos, con una descripción de los hechos, la intervención y el resultado, en la versión digital, en el microsite en cuya base de datos se pueden consultar los casos de todas las ediciones.  

Interposición de litigios Estratégicos para la lucha contra la discriminación y el antigitanismo

En el ámbito de la defensa de víctimas de discriminación y litigio estratégico, desde el Departamento de Igualdad hemos asesorado, acompañado y judicializado en 2023 un total de 34 casos trabajados con 162 víctimas directas atendidas de discriminación y odio por motivos étnicos. De estos 34 casos, 24 de ellos son continuación de procesos iniciados en los años anteriores desde 2016 y los 10 restantes son casos nuevos, iniciados en 2023 mediante denuncias ante las Fiscalías Provinciales especializadas o ante Juzgados. De estos 34 casos, 12 de estos casos han tenido representación judicial a través de abogado o abogada, que ha proporcionado la FSG, por considerarlos estratégicos en nuestro trabajo contra la discriminación y el odio hacía la población gitana. Actualmente, de los 34 casos, 26 siguen abiertos, 11 de ellos con personación por parte de la FSG y dos de estos con Resolución favorable o condena.   

Asimismo, este año hemos organizado una Jornada Internacional de Litigio Estratégico para la Defensa de los Derechos Humanos, específicamente en el acceso al derecho a una vivienda adecuada, organizada por Cáritas Española, Fundación Secretariado Gitano y Housing Rights Watch, que tuvo lugar en la Caixa en Madrid y tuvo como objetivo dar a conocer y analizar algunos litigios estratégicos en España y en Europa con un enfoque de humanos para la defensa del derecho a la vivienda de personas que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad, pertenecientes a minorías étnico-raciales.