Actividades familiares 
de verano. Paterna
Deportes. Vigo
Formación a profesionales 
sociosanitarios. Vigo

ACOMPAÑAMOS A LAS FAMILIAS EN EL ACCESO A VIVIENDAS DIGNAS

En 2023 nuestras prioridades en el ámbito de la vivienda se han centrado, por un lado, en el apoyo directo: a 699 familias gitanas para favorecer su acceso a un hogar digno, con procesos de acompañamiento y orientación en su incorporación a una nueva vivienda, en la vida en comunidad y en el cuidado del entorno, y a 962 personas gitanas que han demandado información y apoyo en gestiones relacionadas con el ámbito de la vivienda.

Por otro, hemos seguido sensibilizando a las administraciones públicas y otros agentes clave sobre las tareas pendientes para lograr la equidad en la situación residencial de la población gitana: infravivienda, chabolismo y segregación residencial de parte de la comunidad gitana a las que es preciso dar solución, movilizando esfuerzos en distintas localidades donde existen las problemáticas más graves y a nivel estatal con labores de incidencia y trabajo en red con otras entidades sociales, principalmente en torno al Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, la Ley por el Derecho a la Vivienda y las oportunidades de financiación con fondos europeos.

Financiado por:

FAVORECEMOS EL ACCESO A LOS DERECHOS SOCIALES EN IGUALDAD

Otro de nuestros objetivos ha estado dirigido al fomento de la salud entre las personas con las que trabajamos, habiéndose beneficiado más de 1.450 personas gitanas, en su mayoría niños, niñas y adolescentes.

Además de mantener de manera transversal la atención a las necesidades de salud de las personas gitanas que atendemos en nuestros dispositivos, se han continuado las actuaciones del programa Romanó Sastipén, financiado por el Plan Nacional sobre Drogas, con acciones en 17 localidades de 10 Comunidades Autónomas y cuyo tema central en esta edición está siendo el cuidado de la salud socioemocional en la infancia y la adolescencia.

También se ha desarrollado el Programa Isto Sastimos (Equidad en Salud), financiado por el Ministerio de Sanidad, con el objetivo de la sensibilización y la prevención del VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual, implementándose en 34 localidades y dirigiéndose especialmente a jóvenes y mujeres.

Paralelamente se han realizado actividades de formación de profesionales sociosanitarios para la mejora de las intervenciones en promoción de la salud de la comunidad gitana, llegando a 129 profesionales formados. Es de destacar que en la edición 2023 del programa TánDEM promovido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) del Ministerio de Trabajo y Economía Social y financiado por el Fondo Europeo de Recuperación (Next Generation EU) dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la FSG ha puesto en marcha el curso Promoción Comunitaria de Salud e Igualdad de Género, en el que están formándose 8 jóvenes gitanas que se capacitarán como promotoras de salud.