550 Personas atendidas con Acceder
91 personas que encuentran empleo 
281 personas han sido formadas
406 alumnos y alumnas atendidos/as 
314 familias 
39 centros educativos
10 mujeres en itinerarios individualizados
2 casos de violencia de género

Murcia 2023

Presupuesto

Presupuesto

1.987.026,29€

Personas atendidas

Personas atendidas

2.191

Programas

Programas

27

Dirección territorial

Dirección territorial

Sara Cortés Fernández

Nuestro trabajo en 2023:

En la Región de Murcia, la FSG seguimos siendo una entidad líder en la acción social, comprometida con el trabajo colaborativo y en coordinación con otras organizaciones así como con las administraciones públicas de forma directa en los municipios de Murcia, San Javier, San Pedro del Pinatar, Lorca, Puerto Lumbreras y Calasparra así como con la Comunidad Autónoma.

Durante el año 2023 destacamos la continuidad de nuestros proyectos en el ámbito de la educación, el empleo y la inclusión social, de entre ellos destacamos especialmente el Proyecto Sinergias Comunitarias Para una Plena Ciudadanía, financiado por los Fondos Next Generation, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y tutelado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Seguir leyendo en En 2023 destacamos…

Infografía

En primera persona

“Mi nombre es Antonio, gracias al apoyo que he tenido de mi familia, de la FSG y sobre todo gracias a mi esfuerzo, he terminado la Secundaria y actualmente estoy estudiando un Grado Medio de Administración”. Antonio Fernández Garr

“Me llamo Josefa, tengo 29 años, y gracias a la FSG de San Javier he podido realizar formaciones profesionales, que me han facilitado mi acceso al mercado laboral.» Josefa Santiago Santiago

PARTICIPANTE DEL
» Soy Manuel, tengo solo 16 años y participo en SIKHAVEL CHABÓ en Lorca. Gracias a la FSG, estoy formándome de cara al mundo laboral, ya que me están dotando de las herramientas necesarias para poder acceder al trabajo superando barreras». Manuel

«Me llamo María del Mar y gracias a la FSG en Puerto Lumbreras estoy adquiriendo y mejorando mis habilidades sociales, ya que me están proporcionando los conocimientos necesarios para poder aplicarlos en mi vida diaria «. María del Mar Cascales Prieto

«Gracias a la FSG en Calasparra he podido formarme en embellecimiento de uñas, participar y formar parte de las actividades que hacen las chicas del programa y descubrir nuevos retos’’. Erika Santiago Espín

2023 en imágenes

Masterclass de zuma, actividad organizada por el 8 de marzo.
Los /as participantes del Programa Sikhavel Murcia realizan una salida al museo de la ciencia y el agua.
Formación “Instalador básico de placas solares” Murcia
Entrega de diplomas, modulo 1: competencias básicas, prelaborales y tics de San Javier.
Actividad medio ambiente Parque Regional salinas de San Pedro del Pinatar.
Entrega de diplomas de la Formación Ocupacional de Operaciones Básicas en Procesos textiles de confección y piel del Programa Sikhavel Chabó Lorca.
Entrega de material de la formación embellecimiento de uñas en el programa de mejora de la empleabilidad sikhavel Puerto Lumbreras.
Excursión Cueva del Puerto. Sikhavel Calasparra 2023
formación Competencial Profesional Embellecimiento de Uñas 120H. ‘’Sikhavel Calasparra 2023’’

Equipo humano

Sara Cortés Fernández. Directora Territorial Región de Murcia
Inmaculada Gálvez Cuenca. Coordinadora Murcia. Murcia
Moisés Moreno Moreno. Coordinador Educación. Murcia
Isabel Fernández Santiago. Coordinadora del programa piloto IMV y los Programas 1: activación de la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad social '' Sikhavel Murcia y Sikhavel Calasparra’’.
Lorena Diaz Romero. Coordinadora de Equipo de los programas Currélatelo Puerto Lumbreras y Terniben Lorca.
Samara Mª Santiago Fernández. Coordinadora de los programas Sikhavel Chabó Comarca del Mar Menor y Acceder Más Empleo en San Javier.

Programas 2023

Acceder
Acceder es un programa de intermediación laboral cuyo objetivo es conseguir la incorporación efectiva de la población gitana al empleo. Con Acceder trabajamos con las personas con un enfoque individualizado, integral y multidimensional. Intervenimos con y en el entorno, en el contexto familiar y con el mercado de trabajo, detectando posibilidades de trabajo y alianzas.  

Personas atendidas:550 
Personas formadas:  281 
Personas que han conseguido un empleo:  91 
Nº de contratos: 142  

Incorpora, junto a Obra Social “la Caixa” 
Incorpora es un programa de intermediación laboral dirigido a personas con especiales dificultades de acceso al mercado laboral, que desarrollamos en colaboración con la Obra Social “la Caixa”.   

Participantes:  150

Programa para la mejora de la empleabilidad de jóvenes “Sikhavel chavó Lorca”
Programa de mejora de la empleabilidad destinado a jóvenes en situación o riesgo de exclusión social, inscritos en el Sistema Nacional de la Garantía Juvenil, a través del desarrollo de itinerarios sociolaborales y acciones formativas.   

Personas atendidas:  82 
Personas formadas:  30 
Personas que han conseguido un empleo: 20  

Empleando Digital  
Abrimos esta iniciativa de oportunidad, dentro de Acceder, para jóvenes en desempleo, entre 18 y 30 años, que están en situación de mayor dificultad social. Lo ponemos en marcha con la financiación del Programa Operativo de Empleo Juvenil y la cofinanciación de Fundación “la Caixa” y la colaboración de las empresas.    

Participantes:  9 
N.º de contratos:2  

Tándem 
Tándem, nuevo programa de formación en alternancia con el empleo cuya finalidad es capacitar profesionalmente y facilitar la inserción de personas jóvenes menores de 30 años y desempleadas, es una iniciativa del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con financiación de Next Generation – UE.  

Participantes: 1  

Programa para la mejora de la empleabilidad “Sikhavel Puerto Lumbreras”
Programa destinado a la integración sociolaboral y la mejora de la empleabilidad de personas en situación o riesgo de exclusión social o con especiales dificultades a través del desarrollo de itinerarios individualizados de inserción sociolaboral.   

Personas atendidas:  155
Personas formadas:  30
Personas que han conseguido un empleo: 28

Aula Graduado ECCA    
Con Radio ECCA ponemos en marcha las Aulas de Graduado en Secundaria para jóvenes que participan en la Garantía Juvenil y que, habiendo abandonado sus estudios, deciden retomarlos para mejorar su acceso al empleo.   

Participantes: 10 

Mercaemprende 
Mercaemprende es un programa de intervención que tiene por objetivo la profesionalización, modernización, digitalización y generación de empleo de calidad en el ámbito de la venta ambulante. Incide tanto en las personas dedicadas a la venta ambulante como en sus comercios, mejorando su rendimiento y su competitividad.  

Participantes: 31  

Programa para la mejora de la empleabilidad “Sikhavel Calasparra” 
Programa destinado a la integración sociolaboral y la mejora de la empleabilidad de personas en situación o riesgo de exclusión social o con especiales dificultades a través del desarrollo de itinerarios individualizados de inserción sociolaboral.   

Personas atendidas:  70
Personas formadas:  28
Personas que han conseguido un empleo: 8 

Acceder Más Empleo San Javier 
Programa cuyo objetivo es mejorar la inclusión social y laboral de personas en situación de riesgo y/o exclusión social, haciendo especial incidencia en la población gitana, especialmente mujeres, aumentando su presencia en el mercado laboral, la contratación y la calidad de los puestos de trabajo, mejorando los niveles de cualificación, así como las competencias básicas, transversales y profesionales, con un enfoque integral e integrado.  

Personas atendidas:  153
Personas formadas:  82 
Personas que han conseguido un empleo: 47

Programa para la mejora de la empleabilidad “Sikhavel Murcia” 
Programa destinado a la integración sociolaboral y la mejora de la empleabilidad de personas en situación o riesgo de exclusión social o con especiales dificultades a través del desarrollo de itinerarios individualizados de inserción sociolaboral.  

Personas atendidas:  100 
Personas formadas:  43
Personas que han conseguido un empleo: 3

Programa para la mejora de la empleabilidad de jóvenes “Sikhavel chavó Comarca del Mar Menor”
Programa de mejora de la empleabilidad destinado a jóvenes en situación o riesgo de exclusión social, inscritos en el Sistema Nacional de la Garantía Juvenil, a través del desarrollo de itinerarios sociolaborales y acciones formativas.   

Personas atendidas:  85 
Personas formadas:  40 
Personas que han conseguido un empleo: 25 

Programa Piloto IMV
La FSG está desarrollando con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, un proyecto piloto con la finalidad de medir el impacto de trabajar de manera integral con las familias y los menores, haciendo una comparativa con familias y menores con las que no se interviene.   

Familias atendidas Grupo Tratamiento: 40  

Promociona, por el éxito educativo del alumnado gitano   
Con el programa Promociona promovemos que el alumnado gitano en los últimos cursos de la Educación Primaria (5º y 6º) y en ESO obtenga el título de Graduado y posteriormente se matricule en estudios post-obligatorios.    

Promociona trabaja con la financiación de fondo Social Europeo, Ministerio de derechos sociales y Agenda 2020, Ministerio de Trabajo y Economía social, Ministerio de Educación y Formación Profesional, IMAS (Instituto Murciano de Acción Social) y el Ayuntamiento de Murcia. 

Resultados 2023 (curso escolar 2022-23):  55 participantes – 55% de alumnas

Principales resultados:
60% de alumnado pasa Educación Primaria a ESO con todo aprobado 
67% de alumnado obtiene el Título de Graduado en ESO 
75% de alumnado accede a estudios postobligatorios  

PromocionaT  
Con el programa PromocionaT prevenimos el absentismo y el abandono escolar prematuro del alumnado gitano en Educación Infantil, Educación Primaria, FPB y ESO, y conseguimos mejorar su nivel en las competencias curriculares.  PromocionaT lo desarrollamos con la financiación de CaixaProinfancia   

Resultados 2023 (curso escolar 2022-23):   357participantes – 52% de alumnas   

Principales resultados: 
– 60% de alumnado pasa de curso con todas las asignaturas aprobadas en Educación Primaria 
35% de alumnado pasa de curso con todas las asignaturas aprobadas en ESO y FPB   

Promociona +  
Con el programa Promociona+ trabajamos para que el alumnado matriculado en estudios postobligatorios (CiclosFormativos de Grado Medio y Superior, Bachillerato y Estudios Universitarios) para que finalice sus estudios y obtenga una titulación.  El desarrollo del programa Promociona+ está financiado por  CaixaProinfancia   

Resultados curso escolar 2022-23:   20 participantes – 40% de alumnas   

Principales resultados: 
100% de alumnos/as no abandonan los estudios postobligatorios antes de titular 
100% de alumnado que obtiene una titulación  

Tizas de colores
Impulso, acompañamiento y asistencia técnica de procesos de intervención con la comunidad gitana, especialmente en el alumnado gitano, con la finalidad de mejorar los resultados académicos y alcanzar tasas superiores de continuidad de los estudios, reduciendo el abandono escolar prematuro.  

Municipios de atención: 6 municipios  

Promociona Caixa
Con el programa Promociona Caixa promovemos que el alumnado gitano en los últimos cursos de la Educación Primaria (5º y 6º) y en E.S..O obtenga el título de Graduado y posteriormente se matricule en estudios postobligatorios.   Es un programa de intervención en los territorios de Lorca, Puerto Lumbreras, San Pedro y San Javier y que cuenta con la financiación de Fundación La Caixa.   

Personas atendidas San Javier y San Pedro del Pinatar: 18 
Personas atendidas en Lorca y Puerto Lumbreras: 13
Familias atendidas San Javier y San Pedro del Pinatar: 13
Familias atendidas Lorca y Puerto Lumbreras:13 

Calí. Por la igualdad de las mujeres gitanas
Con el programa Calí promovemos la Igualdad de oportunidades e integración socio-laboral de las mujeres gitanas en situación de vulnerabilidad social.  

Mujeres en itinerarios: individualizados: 27 
Sesiones de sensibilización en conciliación e igualdad de género, prevención de violencia de género e igualdad de trato y no discriminación:  20  

Sara Romí San Pedro del Pinatar
Programa dirigido a mujeres gitanas con el objetivo de promover la Igualdad de Oportunidades e integración mejorando la situación de vulnerabilidad social.  

Participantes: 10

 

Proyecto para la atención integral a personas y familias gitanas en situación o en riesgo de exclusión social.
Servicio de atención básica para personas y familias para su inclusión social activa desde un enfoque integral, acompañándolas en el acceso a recursos y servicios que puedan responder a sus dificultades y les permitan la garantía de sus derechos fundamentales.  

Participantes: 102

CaixaProinfancia
Programa dirigido a la infancia en situación de pobreza económica y vulnerabilidad social. En colaboración con la Fundación “la Caixa”.   

Participantes: 302 familias y sus menores  

Programa dinamización “sinergias comunitarias para una plena ciudadanía” 
Este proyecto pretende responder a las necesidades detectadas en estos años de intervención en las pedanías de: Torreaguera, Los Ramos, Aljucer, Sucina, Jerónimo y Avileses, Zeneta, Corvera, Valladolises, Lobosillo y Barqueros. También responde a la necesidad de una planificación estructurada en base a esas necesidades detectadas, el establecimiento de un procedimiento que genere la realización de estudios concretos de las zonas y de actuaciones coordinadas en los distintos espacios de ejecución, así como la coordinación con otras administraciones y/o servicios municipales y principalmente con la participación de la ciudadanía.  

Financiado por la Unión Europea y los Fondos Next Generation, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y tutelado por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Es un proyecto del Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia que se desarrolla mediante convenio con La Fundación Secretariado Gitano.  

Participantes: 4.904  

 Plan de Desarrollo Gitano Puerto Lumbreras
Esta acción se enmarca dentro del Plan de Desarrollo Gitano que gestiona Servicios Sociales de Puerto Lumbreras. Va dirigido a la población gitana del municipio, centrándose en aquellas familias gitanas con menores que necesitan reactivar la participación de los menores y de las familias, abogando por una visión del ocio saludable.  

Personas atendidas: 25 participantes y 3 centros educativos.  

IGUALDAD
Calí. Por la igualdad de las mujeres gitanas  
Con el programa Calí atendemos a las personas gitanas en situaciones de múltiple discriminación, y acompañamos a las víctimas, incluso ante los Tribunales.   

Casos de discriminación atendidos: 2  

Voluntariado
Contribuimos a la formación de las personas voluntarias que colaboran con nosotros de manera desinteresada en apoyo y refuerzo escolar, acompañamiento al empleo y en el apoyo a las necesidades básicas de las personas participantes.   

Participantes:  39  

 

SENSIBILIZACIÓN 
Campaña de Sensibilización “Chabolista.es”  
Chabolista.es es una campaña de sensibilización de la Fundación Secretariado Gitano, cuyo objetivo principal es la denuncia de la existencia de chabolismo en nuestro país: todavía más de 11.000 personas gitanas viven en chabolas, el 2% de la población gitana. Pese al avance en las condiciones de vida y la reducción del chabolismo en las últimas décadas, persisten unos 270 asentamientos donde malviven muchas personas gitanas, entre ellos muchas niños y niños.  

En Murcia se ha presentado en Salón de actos del Centro de Formación e Iniciativas de Empleo – LA FICA  

Participantes: 60  

Informe Anual Discriminación y Comunidad Gitana
Se presenta el Informe Anual Discriminación y Comunidad Gitana 2023, un documento clave en la lucha contra la discriminación y el antigitanismo. Este informe destaca por visibilizar casos concretos y documentados de discriminación que sufren muchas personas gitanas en España. Se enfoca en el hostigamiento colectivo antigitano, un fenómeno grave que se manifiesta en expulsiones de familias gitanas de algunas localidades tras conflictos con personas no gitanas. 

Participantes:40 

Dia Internacional del Pueblo Gitano   
En el marco de la celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano, la FSG Murcia llevó a cabo una serie de actividades con el objetivo de promover la cultura gitana y concienciar sobre la importancia de la igualdad de derechos. Las actividades realizadas, versaron sobre la temática “bronce y sueño”.  

La celebración de este 8 de Abril ha estado muy condicionada por la coincidencia de la Semana Santa. Algunos actos institucionales se han adelantado y otros se organizan después de la fecha habitual. No obstante, ha tenido relevante eco institucional y mediático, en la Región de Murcia.  

Participantes:  250  

Entidades y empresas colaboradoras