Presentación del Estudio de impacto 
del Programa Calí. Ministerio
de Trabajo y Economía Social
Curso Carnet de conducir, 
Prog. Calí, Granada
Promoción de la salud. 
Prog. Calí Cuenca

APOYAMOS LA PROMOCIÓN PERSONAL Y LA EMPLEABILIDAD DE LAS MUJERES GITANAS CON NUESTROS PROGRAMAS CALÍ Y SARA ROMÍ

Poniendo el foco en fomentar una igualdad real y efectiva de las mujeres gitanas, nos hemos centrado en el apoyo a las mujeres con mayores barreras y dificultades de tipo social, económico, formativo, de acceso al empleo, o que sufren violencia de género, a través del Programa Calí por la igualdad de las mujeres gitanas y del Programa Sara Romí.

A través de Itinerarios personalizados, se impulsa el desarrollo de competencias sociales, personales y digitales, de empoderamiento y de empleabilidad para que puedan decidir sobre sí mismas y su futuro personal, laboral y educativo. Realizamos un acompañamiento individualizado junto con formaciones ocupacionales y acciones grupales para poner en valor el conocimiento y el apoyo mutuo de las mujeres gitanas. Han participado en 2023 un total de 1.291 mujeres de 36 localidades de 14 CCAA.

Para apoyar en su inclusión sociolaboral hemos realizado 183 cursos de formación en competencias digitales y capacitación ocupacional, de temáticas variadas como operaria de almacén y logística, monitora de ocio y tiempo libre, camarera de pisos, venta online, arreglos textiles, o para la obtención del carnet de conducir tipo B1.

Con el objetivo de lograr una sociedad más igualitaria y equitativa, también trabajamos con grupos de la comunidad gitana para fomentar la igualdad de género, la conciliación y la corresponsabilidad, así como la prevención de las violencias machistas, realizando 435 acciones de sensibilización en las que han participado 2.282 mujeres y 1.267 hombres gitanos de todas las edades.

Otra de las líneas clave ha sido la atención a mujeres gitanas víctimas de violencia de género, atendiendo en 2023 a 95 mujeres a las que se ha informado de sus derechos y sobre los recursos de atención especializada, prestándoles también apoyo y acompañamiento.

En 2023 destacamos la presentación de la Evaluación de resultados y de impacto del programa Calí el 23 de noviembre en el Ministerio de Trabajo y Economía Social siendo clausurado por Yolanda Díaz, Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo y Economía Social en funciones y Sara Giménez, Presidenta de la FSG. En el acto, al que asistieron 97 personas, participaron responsables públicos y diversas autoridades, además de responsables de entidades y organizaciones sociales, y fue inaugurado por Patricia Bezunartea, Directora General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ángel María García Frontelo, Subdirector General de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo (UAFSE) del Ministerio de Trabajo y Economía Social, Marc Simón, Subdirector General de Fundación Bancaria “la Caixa”, y Carolina Fernández, Subdirectora General de Incidencia y Defensa de Derechos de la FSG.

También destaca la celebración de las Jornadas Estatales de Mujeres Gitanas tituladas Retos para alcanzar la igualdad. Nuestras voces, nuestros mensajes, durante los días 5 y 6 de julio en Madrid, con una participación de más de 100 mujeres procedentes de 14 comunidades autónomas, con el objetivo de fomentar la participación de las mujeres gitanas en las cuestiones que les afectan, impulsar su empoderamiento y promover su ciudadanía activa, así como abordar los retos a los que se enfrentan para alcanzar la igualdad.

Curso Carretillas Elevadoras, Jerez. Programa Cali, por la igualdad de las mujeres gitanas
Grupo de hombres adultos de Cuenca, trabajando las masculinidades alternativas y la igualdad de género
Clase de defensa personal, grupo Cali de Valladolid
Clase teórica del curso de carnet de conducir, grupo Cali Huelva
Formación ocupacional Camarera de Piso_Mieres_Programa Sara
Formación ocupacional Elaboración de catering_Almendralejo_Programa Sara
Prácticas no laborales_Ayudante de Cocina_Programa Sara Ourense

Trabajamos junto a las mujeres gitanas para acompañarlas en sus procesos de empoderamiento e inclusión social para que formen parte activa en la sociedad.

Financiado por: