Vídeo Memoria 2023 de 5 minutos

RESUMEN 2023

POR PRIMERA VEZ, UNA MUJER GITANA AL FRENTE DE LA FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO 

El pasado mes de diciembre de 2023 el patronato de la FSG nombró como nueva directora general de la entidad a Sara Giménez Giménez. Abogada y diputada nacional en las XIII y XIV Legislaturas del Congreso, ha sido presidenta de la FSG desde junio de 2021 hasta ahora, cuando pasa a asumir la dirección ejecutiva de la mayor entidad europea que trabaja por la inclusión y la igualdad del pueblo gitano. 

Con una sólida formación y un currículo brillante como abogada especializada en la igualdad de trato y la lucha contra la discriminación, Sara Giménez, también representante española en la ECRI (Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia del Consejo de Europa), ha sabido ganarse a lo largo de su trayectoria profesional, dentro y fuera de la FSG, el respeto y reconocimiento de responsables políticos, medios de comunicación, instituciones privadas y entidades del Tercer Sector, incluido el movimiento asociativo gitano. 

Sara Giménez toma las riendas de la FSG en un momento en el que la entidad trabaja en su nuevo Plan Estratégico hasta 2030 y, por tanto, será ella quien marque el futuro de una organización ya sólida y reconocida, a la que además ahora se suma la legitimidad de estar liderada por una profesional gitana. 

En su lugar, Jesús Loza, patrono de la FSG desde el año 2000, pasa a asumir la Presidencia de la Fundación. 

CELEBRAMOS LOS 20 AÑOS DEL PROGRAMA DE EMPLEO ACCEDER EN BRUSELAS 

Cerramos el ciclo de presentaciones del Estudio de impacto del programa de formación y empleo Acceder el pasado 6 de junio de 2023 en Bruselas, el corazón de la política europea, tras haberlo presentado a nivel estatal y en las diferentes Comunidades Autónomas. 

Este programa lleva funcionando con éxito más de 20 años gracias al apoyo ininterrumpido del Fondo Social Europeo a través del Ministerio español de Trabajo y Economía Social, así como de la cofinanciación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, además de numerosas administraciones autonómicas y locales españolas, y de entidades privadas como la Fundación “la Caixa”. 

El evento contó con la participación del comisario europeo Nicolás Schmit y de responsables públicos españoles, empresas y entidades privadas españolas, así como participantes y profesionales del programa. 

En estos 20 años, el programa Acceder ha atendido a 109.875 personas, de las cuales 82.091 han participado en itinerarios de formación y empleo, y de ellas, 33.344 han conseguido un empleo. Durante este tiempo se han firmado 91.733 contratos de trabajo y se ha colaborado con 15.967 empresas, datos que lo han convertido en uno de los ejes vertebradores de la actividad de la FSG.  

Tal y como se refleja en el Estudio de impacto, el programa Acceder es un programa eficaz y eficiente que ha facilitado el acceso al empleo a 4 de cada 10 personas que han participado en él y demuestra que el Fondo Social Europeo es un instrumento clave para promover la igualdad de oportunidades en el acceso al mercado de trabajo de los colectivos más desfavorecidos, como la población gitana. 

Solo en el año 2023, 4.102 personas participantes del programa accedieron a un empleo. 

PRESENTAMOS LA EVALUACIÓN DEL PROGRAMA CALÍ, POR LA IGUALDAD DE LAS MUJERES GITANAS

Con la presencia de la vicepresidenta 2ª y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, presentamos el informe de Evaluación de resultados e impacto del programa Calí, por la igualdad de las mujeres gitanas 2016-2023. Un programa que desarrolla actuaciones específicas para promover la igualdad de las mujeres gitanas desde un enfoque integral: la igualdad de oportunidades a través de itinerarios personalizados para la mejora de la empleabilidad e inclusión social de las mujeres gitanas, especialmente los perfiles en situación de mayor vulnerabilidad; la igualdad de género y la corresponsabilidad entre hombres y mujeres gitanas; el acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia de género; así como la igualdad de trato y la lucha contra la discriminación y el antigitanismo, abordando especialmente los casos de discriminación interseccional que sufren las mujeres gitanas. 

El Estudio de Impacto concluye que el programa es “pertinente, eficiente y coherente con las necesidades de las participantes, además de eficaz con el alcance de objetivos”. Un programa con un impacto positivo y significativo en la vida de las participantes, principalmente en la lucha contra la discriminación y el antigitanismo, el desarrollo de competencias personales y la empleabilidad. 

En 2023, casi 1.300 mujeres gitanas participaron en itinerarios sobre competencias sociopersonales y de empleabilidad. 

ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN EDUCATIVA DEL ALUMNADO GITANO

Coincidiendo con la vuelta al cole, la FSG presentó los resultados de su último estudio Situación educativa del alumnado gitano en España, donde evidenciamos la grave desigualdad del alumnado gitano y pedimos que se pongan en marcha medidas de compensación, de apoyo y de refuerzo educativo adaptadas a las necesidades del alumnado. 

El acto, celebrado el 5 de septiembre en un aula del colegio – CEIP Santa María de Madrid, supuso el pistoletazo de salida de una serie de acciones de incidencia pública sobre la situación educativa del alumnado gitano, desarrolladas durante todo el 2023, y que culminaron con la presentación del estudio en el Congreso de los Diputados en diciembre. En el acto estuvieron presentes diputados de diferentes comisiones del Congreso, así como alumnado gitano que respaldó con su testimonio las conclusiones del estudio donde se constata la grave desigualdad existente. Con los resultados del estudio se llevarán a cabo acciones de incidencia política para promover que las políticas públicas den una respuesta adecuada y adaptada a la situación del alumnado gitano. 

PONEMOS DE MANIFIESTO LA GRAVE SITUACIÓN QUE VIVEN MUCHAS PERSONAS GITANAS EN ASENTAMIENTOS Y PEDIMOS LA ERRADICACIÓN DEL CHABOLISMO

A través del Estudio sobre el perfil y la situación de las personas que viven en asentamientos chabolistas y de infravivienda en España, la Fundación Secretariado Gitano ofrece un diagnóstico preciso de la situación de asentamientos chabolistas y de infravivienda, reflejando la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran sus habitantes y analizando su composición étnico-racial, su situación social y vulneración de derechos. 

El estudio también contiene una serie de propuestas con medidas concretas para la erradicación de este tipo de asentamientos, con pleno respeto de los derechos fundamentales, facilitando el acceso a la vivienda digna para todas las personas que viven en ellos. 

RECLAMAMOS LA IGUALDAD DIGITAL PARA LA COMUNIDAD GITANA Y LUCHAMOS CONTRA LA BRECHA DIGITAL

Con el proyecto Actualiza_TEC  – Igualdad digital para la comunidad gitana, que cuenta con el apoyo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los fondos europeos Next Generation, ponemos en marcha una iniciativa para paliar la brecha digital que existe entre la población gitana y el resto de la sociedad. 

El proyecto ha supuesto importantes avances en la digitalización de algunos de nuestros servicios de empleo, educación, inclusión social y lucha contra la discriminación. A través de iniciativas como la creación de una app (aplicación para móviles) para mejorar las gestiones y la comunicación con los participantes de los programas; la dotación de Aulas Digitales en todas nuestras sedes; la renovación de ordenadores de la plantilla y otros equipamientos; un plan de formación digital para la plantilla, voluntariado y participantes; la mejora de los canales de comunicación interna y externa; el rediseño de nuestra página web, boletines y la intranet; el acceso público al fondo documental de nuestra biblioteca; un proyecto de ciberseguridad o la automatización de procesos y nuevas herramientas de gestión interna. 

EL FONDO SOCIAL EUROPEO CONTINÚA APOYANDO NUESTROS GRANDES PROGRAMAS PARA ACABAR CON LA DESIGUALDAD ESTRUCTURAL DE LA POBLACIÓN GITANA

Tras un proceso de concurrencia pública, la Fundación Secretariado Gitano será Beneficiario Final en el nuevo periodo de programación de los Fondos Europeos 2023-2029 para el desarrollo de seis grandes proyectos en ámbitos clave para la inclusión social de la población gitana como el empleo -con especial incidencia en el empleo joven-, la educación, la promoción de las mujeres gitanas o la igualdad de trato. 

Esto supondrá la continuidad de programas de la FSG de amplia trayectoria como Acceder. Por el empleo de la población gitana, que se viene desarrollando desde el año 2000; Promociona. Por el éxito educativo del alumnado gitano, desde el año 2009; Calí. Por la igualdad de las mujeres gitanas, desde el año 2016, o iniciativas específicas de Empleo Juvenil como Aprender trabajando, Acceder Joven o Formatéate con garantía; además, se da continuidad a una línea de trabajo en red y aprendizaje mutuo entre países muy exitosa como la red europea EURoma. A estos programas se une un nuevo programa de Lucha contra la Discriminación para el periodo 2023/2029.  

Con esta financiación, la Fundación Secretariado Gitano adquiere el compromiso de trabajar con, al menos, 56.000 participantes directos (está previsto que más de la mitad sean mujeres), así como alcanzar impactos significativos de sensibilización en amplias audiencias y agentes clave. 

INCIDIMOS EN LA AGENDA POLÍTICA EUROPEA PARA DEFENDER LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS GITANAS

Colaboramos con instituciones y organismos europeos, como el Parlamento Europeo, la Comisión Europea (DG Justicia, DG Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, DG Política Regional), el Comité Económico y Social Europeo, la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE (FRA), e internacionales como la ONU y la CEDAW. 

Lideramos la Red Europea EURoma que reúne a autoridades públicas de 15 Estados miembros y a la Comisión Europea para avanzar en el uso de los Fondos de la Política de Cohesión Europea para promover la igualdad e inclusión de la población gitana.  

Con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ponemos el foco en el ámbito de la vivienda, la erradicación del chabolismo, combatir el fracaso escolar, las políticas activas de empleo y la agenda digital. 

Hemos trabajado estrechamente con la Presidencia Española de la UE la segregación educativa y el chabolismo en la población gitana. Las conclusiones del Consejo de la UE instan a los países a hacer frente a los asentamientos segregados, consensuando una definición de asentamientos segregados a nivel de toda la U.E 

CON LOS PREMIOS FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO RECONOCEMOS EL APOYO DE PERSONAS E INSTITUCIONES A LA COMUNIDAD GITANA 

Con sus premios anuales, la Fundación Secretariado Gitano reconoce el compromiso de personas o entidades que han destacado con su actividad en la defensa y apoyo social a la comunidad gitana.   

Este año, el jurado de los Premios ha estado formado por Ernesto Gasco, Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil; Carlos Susías, presidente de EAPN-España y Europa; Virginia Pérez, directora del diario Público; Christianne Ester, responsable de Diversidad, Igualdad e Inclusión en Amazon Logistics; Mónica Nadal, responsable de Investigación y miembro del equipo directivo de la Fundación Bofill; Joan Oleaque, periodista, escritor y decano en la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación de la Universidad Internacional de Valencia; Juan Garibi, director de Operaciones de la Banca Fiare; y Antonio Soto, secretario del Patronato de la FSG. 

Los galardonados en las diferentes categorías han sido: 

  • Tendam Retail, en la categoría Empresa Transformadora por su impulso a la incorporación de las personas gitanas al mercado laboral a través de una colaboración sostenida en el tiempo con el programa de empleo Acceder. 
  • Pastora Filigrana García, en la categoría Solidaridad con G, en modalidad individual, por ser una referente de mujer gitana escritora y abogada comprometida con la defensa de los derechos humanos y la igualdad de las mujeres. 
  • La Plataforma de Organizaciones de Infancia recibía el premio Solidaridad con G, en la modalidad colectiva, por incorporar la realidad de la infancia gitana a su estrategia de Incidencia y Participación, y contribuir así a defender los derechos de niños y niñas gitanas. 
  • Gonzalo Fanjul Suárez, en la categoría Comunica “Con Conciencia” por su interés en profundizar en los factores que generan desigualdad de oportunidades y discriminación en las personas gitanas, y utilizar su capacidad de influencia en la opinión pública para concienciar sobre esta realidad. 
  • Ricardo Borrull Navarro, en la categoría Educación es Futuro, por su trabajo comprometido con la escolarización y el éxito educativo de los niños y niñas gitanos, la defensa de la interculturalidad y el reconocimiento de la diversidad cultural en el currículo escolar. 

DEFENDEMOS A LAS VÍCTIMAS DE LA DISCRIMINACIÓN Y COMBATIMOS EL ANTIGITANISMO

Como eje central de nuestro trabajo en la asistencia, orientación y sensibilización a víctimas de discriminación, en 2023 seguimos coordinando el Servicio de atención a víctimas de discriminación por origen étnico junto con otras 8 entidades sociales. 

Presentamos en Sevilla el 19º Informe anual “Discriminación y Comunidad Gitana con el tema de fondo dedicado al hostigamiento colectivo antigitano, como los casos producidos en Íllora (Granada) y Peal de Becerro (Jaén) en 2022. En el informe se recogen 532 casos de discriminación, número muy similar al de los casos recogidos en el informe anual anterior. Además, se incorporan una serie de recomendaciones a las autoridades para asegurar una respuesta eficaz frente a la discriminación hacia la comunidad gitana y los incidentes de odio antigitano en cada uno de los ámbitos. 

ORGANIZAMOS LA VI EDICIÓN DE LOS DIÁLOGOS POR LA INTERCULTURALIDAD 

En esta sexta edición, celebrada nuevamente en el Palau Macaya de Barcelona, participaron en la inauguración representantes de las tres entidades organizadoras: Jaume Lanaspa, presidente de la Oficina del Club de Roma en Barcelona; Francesc Ventura, de la Fundación “La Caixa” y Sara Giménez, presidenta de la Fundación Secretariado Gitano. 

La ponencia marco corrió a cargo de Josep Lluís Trapero, Major dels Mossos d´Escuadra, sobre “Policía democrática y diversidad”. 

“Interculturalidad y convivencia, ¿cómo se aborda la interculturalidad en una sociedad diversa?”, es el título de la mesa de debate en la que intervinieron: Blanca Garcés, Mohamed El Amrani, y Sandra Heredia. Fue moderada por Pablo Simón, politólogo, profesor universitario y analista político.  

Jaume Collboni, Alcalde de Barcelona, clausuró la jornada. 

ORGANIZAMOS EN VALENCIA EL ENCUENTRO ESTATAL ANUAL DE LA FSG CUYO EJE CENTRAL HA SIDO EL NUEVO PLAN ESTRATÉGICO DE LA ENTIDAD PARA EL PERIODO 2024/2030.

Entre el 27 y el 29 de noviembre tuvo lugar en Valencia el Encuentro institucional anual de la Fundación Secretariado Gitano donde se dieron cita más de 175 trabajadores y trabajadoras de los equipos centrales, autonómicos y locales de todo el país, además de miembros del Patronato. 

Durante esos tres días se realizaron diferentes talleres y actividades con el fin de cohesionar a los equipos de la Fundación, reflexionar sobre los retos pendientes para contribuir al avance en igualdad de las personas gitanas, además de servir de espacio de trabajo cooperativo, con la vista puesta en la elaboración del nuevo Plan estratégico 2024/2030 que guiará las acciones de la organización durante los próximos años.