PARTICIPANTES

PARTICIPANTES

528 PERSONAS VOLUNTARIAS

  • 72 % Mujeres
  • 34 % Personas gitanas
  • 56 % Jóvenes entre 18 y los 30 años
  • 54 % Formación universitaria

Responsable

Responsable

Ángel Pérez Barandiarán

Voluntariado: tu tiempo vale oro. Gracias.

Durante 2023 contamos con la colaboración de 528 personas voluntarias, que durante algún momento del año han participado en las distintas actividades de la entidad. Del número total de personas voluntarias, el 33% son gitanas, lo que nos convierte en una entidad referente también para el voluntariado gitano. 

El diverso perfil de voluntariado con el que contamos, nos permite propiciar espacios de intercambio y aprendizaje con un marcado carácter intercultural e intergeneracional.  

La Red Estatal de Coordinación del Voluntariado, nuestra apuesta más emblemática en materia de voluntariado, está integrada por las propias personas voluntarias. Con el objetivo de promover un mayor reconocimiento a la actividad voluntaria, hemos seguido dando pasos para su ampliación y consolidación, incorporando nuevas personas voluntarias desempeñando la figura de Coordinador/a de Voluntariado.  

Con estas incorporaciones la red durante 2023 ha estado implantada en 29 sedes: Albacete, Almería, Avilés, Cuenca, Don Benito, Gijón, Gozón, Granada, Jerez de la Frontera, Huelva, Huesca, Jaén, León, La Línea, Linares, Lorca, Murcia, Palencia, Pamplona, Sabadell, Salamanca, San Javier, Santander, Segovia, Sevilla, Talavera, Valencia, Valladolid y Zamora. 

Esta red se ha reunido durante 2023 de manera presencial en dos encuentros, uno celebrado en mayo y otro en noviembre.  

El primero de los encuentros, reunió a 40 personas voluntarias, y con el título “DigitalizaVOL: El papel del Voluntariado en la digitalización e innovación de la FSG y sus servicios”, se ha trabajado sobre la incidencia que tiene sobre el voluntariado la implementación de la estrategia de digitalización de la entidad. Durante este encuentro, pudimos visitar la Fundación Telefónica y conocer de primera mano el trabajo que se realiza en Campus 42, en el que las personas voluntarias pudieron participar en un taller sobre Inteligencia Artificial y profundizar sobre el tema.  

El segundo de los encuentros tuvo lugar en noviembre y en este espacio, trabajamos aspectos relacionados con la celebración del Día Internacional del Voluntariado. Para ello, el grupo de coordinadores y coordinadoras redactó el borrador de comunicado institucional, así como también elaboró una pequeña pieza audiovisual. Ambos elementos sirvieron para que desde la FSG nos sumemos a los actos conmemorativos del Día Internacional del Voluntariado. 

La colaboración con otras entidades, empresas y universidades nos permite mejorar en términos de captación y especialización del voluntariado que colabora con la entidad. 

Así se enmarca nuestra colaboración con la Plataforma del Voluntariado de España, asistiendo a encuentros técnicos y asamblea general, respectivamente, así como participando activamente en el Comité de Reflexión Ética y otras actividades como la Escuela de Otoño o la presentación de su calendario solidario. 

En el ámbito de la formación del voluntariado, en colaboración con Divulgación Dinámica Formación, hemos ofrecido a las personas voluntarias, de manera gratuita, un catálogo formativo bastante completo, del que se han beneficiado más de 40 personas voluntarias. 

La captación de personas voluntarias es un factor clave de éxito, y para ello, en colaboración con las siguientes universidades, se han ofertado distintas acciones voluntarias que facilitan la incorporación de alumnado universitario como voluntariado a la FSG: Universidad Jaume I de Castellón, Universidad de Murcia, Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Valladolid. Mantenemos, de anteriores ejercicios, la colaboración con otras como: Universidad de Oviedo, Universidad de Cantabria, Universidad de Almería o la Universitat Oberta de Catalunya. 

En el ámbito de la colaboración con empresas, en materia de voluntariado profesional, con la Fundación Repsol hemos colaborado con el objetivo de formar y capacitar a personas voluntarias, participantes de programas, así como compañeros y compañeras, dos talleres formativos sobre Economía Circular y Eficiencia Energética, que además sirven para sensibilizar sobre nuestro compromiso con el cuidado del Medio Ambiente.  

El Voluntariado es una fantástica oportunidad para generar espacios de convivencia intercultural, promover espacios para la participación social de las personas gitanas y, sobre todo, facilitar un espacio de encuentro e intercambio en el que compartir aprendizajes”.