15
GUÍA PARA COMBATIR EL DISCURSO DE ODIO I
¿CÓMO DENUNCIAR CONTENIDOS
DE DISCURSO DE ODIO?
•
Gravedad del discurso
(san-
cionable o no sancionable).
No es igual de grave un chiste
racista o un estereotipo (“las
personas xxxx son vagas”),
que un discurso que expresa
odio o violencia, y que incita a
una acción (“habría que exter-
minar a las personas xxx”, “hay
que gasear a los xxxx”). En
cualquier caso, siempre hay
que valorar si vale la pena res-
ponder un determinado men-
saje, para evitar amplificarlo y
contribuir a su impacto.
•
Repercusión, alcance
(públi-
co, gran audiencia/pequeña).
Si es una cuenta de Facebook
o de Twitter con pocos segui-
dores, se puede reportar con
la herramienta de denuncia,
pero quizá no merece la pena
una acción judicial, ya que su
impacto es pequeño.
•
Persona que emite el mensaje
(haters, radicales, miembro de
un grupo extremista). En caso
de haters es mejor no intentar
dialogar sino bloquearles di-
rectamente, reportar a la red
social y recoger la máxima in-
formación que podamos obte-
ner (pantallazos de tuits, etc.)
sobre la persona para poder
apoyar una posible denuncia
por vía legal. Para evitar su
amplificación, en ningún caso
se deberían compartir mensa-
jes procedentes de este tipo de
perfiles. En casos menos extre-
mos se puede intentar hacer
pedagogía, contra narrativas,
apelar a la reflexión, etc.
•
Si es algo reiterado es más gra-
ve que un caso aislado
(muchos
mensajes antigitanos, o racis-
tas, o LGTBfóbicos, o islamó-
fobos, o antisemitas, o xenófo-
bos etc. de una misma cuenta
de Twitter o de Facebook, una
web con muchos textos pare-
cidos, etc.). En el caso de Twit-
ter, por ejemplo, para conseguir
bloquear una cuenta es mejor
denunciar cuando la persona
haya hecho al menos 5 mensa-
jes con contenido de odio. Si es
así, es más probable que Twit-
ter cierre la cuenta.
•
Valorar itinerarios alternativos
para conseguir la retirada del
contenido, por ejemplo, utili-
zando la vía de la denuncia por
infracción de copyright. Redes
sociales como Facebook o You-
tube suelen tener un formulario
específico para casos en los
que se utilizan materiales (mú-
sica, imágenes, etc.) protegi-
dos por los derechos de autor.
Este tipo de denuncia suelen
resolverse con gran celeridad,
a veces en menos de 24 horas.
•
La importancia de las pruebas:
si
se va a denunciar un contenido
de odio, es importante guardar
copias del mismo (pantallazos,
copias de seguridad, URL origi-
nal, etc.) a efectos de prueba.
Intervenir o no intervenir
Antes de denunciar un contenido, es importante que nos hagamos algunas preguntas: ¿estamos real-
mente ante un caso de discurso de odio?, ¿cómo podemos valorar su gravedad?, ¿es un caso de discurso
punible? ¿cuál es la manera más eficaz de conseguir la retirada del contenido? Ante estas cuestiones, se
pueden plantear varios criterios de intervención: