Actualidad

[editar plantilla]

Presentaciones autonómicas de la Evaluación de resultados e Impacto del Programa Calí, por la igualdad de las mujeres gitanas [editar]

Tras las presentaciones estatal y europea del Calí, le toca el turno a las territoriales

30 de Mayo de 2024
FSG Inclusión Social

COMPARTIR
Presentaciones autonómicas de la Evaluación de resultados e Impacto del Programa Calí, por la igualdad de las mujeres gitanasLa Fundación Secretariado Gitano presenta la Evaluación de resultados e Impacto del Programa Cali, por la igualdad de las mujeres gitanas en todas las comunidades autónomas en la que desarrolla el programa desde el año 2016.
En la actualidad y hasta el 2029 será desarrollado en 32 localidades.

El Programa Calí, por la Igualdad de las mujeres gitanas, se puso en marcha en el año 2016 y hasta 2023 se ha implementado en 30 localidades gracias a la financiación del Fondo Social Europeo y la cofinanciación de la Fundación “la Caixa” y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, entre otras administraciones y entidades.

En la actualidad y hasta 2029, el Programa Calí seguirá financiado por el FSE+, el Ministerio de  Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Fundación La Caixa, entre otros, aumentando en dos las localidades hasta un total de 32.

En el año 2021 nos planteamos realizar un Estudio de Impacto para valorar el grado de eficacia de sus acciones, la consecución de objetivos y el impacto en la mejora de la vida de las mujeres participantes en el mismo. El estudio se ha realizado con la colaboración de Red2Red como evaluadora externa y ha concluido que el programa “es eficaz y eficiente” y que cumple con los objetivos marcados y necesarios para alcanzar una mayor igualdad y reducir las barreras a las que se enfrentan las mujeres gitanas que viven en una situación de mayor vulnerabilidad.

Para presentar los resultados del estudio la Fundación Secretariado Gitano ha celebrado varios actos a nivel estatal, europeo y, ahora, autonómicos, en los que ha ofrecido las conclusiones y lecciones aprendidas de forma que puedan servir de ayuda a la mejora de las políticas y las intervenciones dirigidas al apoyo a la inclusión social y la empleabilidad de las mujeres en situación de mayor vulnerabilidad, así como la defensa de su derecho a la igualdad.

Resultados

4.676 mujeres gitanas en situación de alta vulnerabilidad social han participado en itinerarios formativos desde que comenzó el programa en 2016.

Con estas mujeres se ha trabajado con itinerarios individualizados para favorecer su inclusión social, su formación ocupacional y su empleabilidad. Se han puesto en marcha 1.546 formaciones sobre desarrollo personal y 406 cursos ocupacionales y de competencias digitales. Como principales resultados, 2.457 mujeres han iniciado la búsqueda activa de empleo y 704 de ellas lo han conseguido. Además, 280 han retomado los estudios reglados.

El Programa Calí también ha acompañado a 392 mujeres en casos de violencia de género y ha puesto en marcha 2.736 acciones de sensibilización sobre igualdad de género, corresponsabilidad y prevención de la violencia en las que han participado 17.209 mujeres y 9.422 hombres.

Desde el Programa Calí se han atendido 1.708 casos de discriminación étnica y se han realizado 246 acciones de sensibilización sobre antigitanismo en las que se ha formado a 5.232 agentes clave, entre los que se encuentran cuerpos de seguridad del Estado. Además, se han hecho 924 actividades de sensibilización sobre igualdad de trato y lucha contra la discriminación en las que han participado 5.152 mujeres y 2.994 hombres.

El primer acto de ámbito estatal celebrado en Madrid el 23 de noviembre de 2023 contó con la presencia de Yolanda Diaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, la cual clausuró el evento en una sala del propio Ministerio .

El segundo acto, de ámbito europeo, celebrado en Bruselas el día 9 de abril de 2024 contó con la inauguración institucional a cargo de Annelisa Cotone, miembro del Gabinete de la Comisaria Dalli, de la Dirección General de Justicia y Consumidores de la Comisión Europea.

Tras estos dos grandes actos, todas las CCAA en las que la FSG desarrolla el Programa Calí, realizarán una presentación a nivel regional para dar a conocer los resultados estatales y regionales a las autoridades e instituciones que colaboran en el programa a nivel territorial.

A fecha de hoy se han realizado en

Y están previstas las siguientes:

  • Castilla - La Mancha
  • Murcia
VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE ACTUALIDAD