Actualidad

[editar plantilla]

Comparecencia en el Congreso para presentar los resultados del proyecto piloto “Acompañamiento educativo y social para familias en situación de exclusión” [editar]

El proyecto, de carácter experimental, muestra con evidencia científica que el refuerzo educativo y el acompañamiento social con carácter intensivo y adaptado en familias perceptoras del IMV mejora significativamente el éxito escolar y la protección social.

25 de Junio de 2024
FSG

COMPARTIR
Comparecencia en el Congreso para presentar los resultados del proyecto piloto “Acompañamiento  educativo y social para familias en situación de exclusión”

Sara Giménez, directora general de Fundación Secretariado Gitano ha comparecido hoy en la comisión de trabajo Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso para presentar o los resultados de su proyecto piloto “Acompañamiento educativo y social para familias en situación de exclusión” realizado entre 2022 y 2024. Este proyecto se enmarca en el Laboratorio de Políticas de Inclusión y financiado por el Fondo Social Europeo, a través de los fondos Next Generation, y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, y ha contado con el apoyo de Cenmfi y J-Pal.

Según manifestaba Sara Giménez, durante su presentación “el objetivo del Proyecto ha sido generar evidencia científica para mostrar que poniendo en marcha medidas integrales e intensivas de activación, se puede revertir y acabar con la herencia generacional de la pobreza”. Además, apuntaba que “Invirtiendo en orientación educativa y refuerzo escolar, con apoyo social a las familias y formación en competencias digitales, se pueden mejorar las oportunidades de éxito educativo del alumnado de familias en situación de grave vulnerabilidad, como las perceptoras de IMV o rentas autonómicas”. Ante la evidencia científica de esa mejora, pedía ·escalar y dimensionar estos proyectos piloto a las políticas públicas”. Y aprovechaba su intervención también para recordarque los fondos de la Garantía Infantil son precisamente recursos orientados a invertir en los menores más vulnerables y reducir la pobreza infantil, y pedía hacer un seguimiento exhaustivo sobre su eficacia e impacto en los grupos de atención prioritaria, como la infancia gitana.

Evidencia científica contra la pobreza

La comunidad gitana en España todavía cuenta con cifras que señalan altos niveles de pobreza y exclusión social de la población gitana: El 92% de personas gitanas están en riesgo de pobreza según la tasa AROPE; un 46% de hogares gitanos se encuentran en situación de pobreza extrema; la tasa de pobreza infantil se sitúa en el 89% y un 8,6% de la población gitana vive en infravivienda. Estos datos, unidos a la grave situación de desigualdad del alumnado gitano, marcan la necesidad de dar respuestas desde las políticas públicas para asegurar la igualdad de oportunidades de la población gitana.

Con una muestra de 399 familias, este proyecto piloto se ha desarrollado en siete ciudades (A Coruña, Ferrol, Gijón, Granada, León, Madrid y Murcia). Utilizando una metodología científica basada en RCT (Randomized Control Trials – Ensayo de control aleatorio) se ha demostrado que aquellos menores de familias vulnerables, cuando participan en itinerarios educativos, es decir reciben orientación escolar y refuerzo, mejoran en su rendimiento académico y competencias en un 40% más que niños que no participan en itinerarios, un 18% más concluyen con éxito el curso y mejoran sus expectativas frente a los estudios.

La investigación ha mostrado también cómo mejora la protección social a las familias cuando éstas reciben acompañamiento social. Son informadas de los recursos disponibles y por tanto mejora su economía familiar, así como organización doméstica. El índice de protección social aumentó un 8%.

Por último, el proyecto ha constatado un aumento de competencias digitales cuando se ha favorecido la conectividad en los hogares gitanos y aportado acompañamiento para su uso.

Se han comparado la situación de familias perceptoras del IMV y se ha demostrado cómo en muy poco tiempo mejoraba la vida de aquellas que contaban con apoyo especializado e intensivo.

Galería de Fotos

VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE ACTUALIDAD