Actualidad

[editar plantilla]

FSG Cantabria presenta el informe de evaluación de los resultados e impacto del Programa Calí [editar]

Por la igualdad de las mujeres gitanas

18 de Junio de 2024
FSG Cantabria

COMPARTIR
FSG Cantabria presenta el informe de evaluación de los resultados e impacto del Programa CalíEl pasado día 18 de junio, la Fundación Secretariado Gitano en Cantabria presentó en la Biblioteca central de Santander el estudio de impacto del Programa Calí, por la igualdad de las mujeres gitanas 2016-2023

El programa Calí, por la igualdad de las mujeres gitanas, tiene como principal objetivo mejorar la situación de las mujeres gitanas a través de talleres grupales y formaciones competenciales y ocupacionales mejorando su nivel de empleabilidad. 

Así se dieron a conocer los detalles del estudio de impacto de este Programa que en los últimos 7 años ha demostrado ser un recursos valioso y una práctica en la intervención social de éxito. En Cantabria se han realizado 130 itinerarios con mujeres, 126 formadas en 13 cursos ocupacionales y digitales, también se han realizado 42 actividades de sensibilización sobre igualdad de género por las que han pasado 145 mujeres y 106 hombres. Se han atendido 60 casos de Discriminación (28 de mujeres), y se han realizado 44 actividades de sensibilización sobre discriminación y antigitanismo por las que han pasado 137 mujeres y 120 hombres; por último se han atendido a 15 mujeres víctimas de violencia de género

En dicho acto de presentación estuvieron presentes Carmen Dual (integrante del Grupo Mujeres Gitanas de la FSG) quien fue la conductora del mismo, y ha dado comienzo con una inauguración institucional en la que han participado, además de Rosa Pérez, Directora territorial de la FSG, Eugenia Gómez, Delegada del Gobierno de Cantabria, Tamara González, Directoral General de Inclusión Social, familias e Igualdad e Irene Agudo, responsable territorial de Fundación Bancaria “la Caixa”.

Después, Josefa Fernández, coordinadora territorial del Departamento de Inclusión Social, presentó los resultados del estudio de impacto. Tras esto se desarrolló una mesa de debate con Sara Pérez, técnica del programa; Raquel García, participante; y Vanesa Santos, trabajadora social del Centro Penitenciario El Dueso, donde se implementó el programa Calí.

Edurne de la Hera, del Departamento de Igualdad de Trato y Lucha contra la Discriminación de la FSG, relató un caso de discriminación antigitana en Santoña durante la pandemia. En la mesa también participó Ramón Díaz, inspector jefe del grupo de Delitos de Odio de la policía, quien explicó la colaboración entre la policía y la Fundación Secretariado Gitano en estos casos. Finalmente, se agradeció el acompañamiento durante la jornada a los asistentes y se instó a continuar en la línea de la colaboración entre los agentes sociales implicados para continuar mejorando la situación de las mujeres gitanas.

Galería de Fotos

VOLVER A LA PÁGINA PRINCIPAL DE ACTUALIDAD